Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Economia

Sinaloa, un consolidado exportador

La agricultura y la minería han sido fundamentales para que Sinaloa destaque en el comercio exterior, señala el titular de la Secretaría de Economía, Javier Lizárraga Mercado

25/08/2021
en Economia, Negocios, Sinaloa
0
Sinaloa, un consolidado exportador

Javier Lizárraga Mercado, titular de la Secretaría de Economía, consideró que para apuntalar las exportaciones sinaloenses es necesaria la diversificación de la economía, dando mayor importancia a la industrialización y al uso del Gas Natural.

0
SHARES
257
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sinaloa es de los estados más productivos del país en materia agrícola, al grado de ser nombrado, desde hace ya muchos años, el granero de México. Mejor aún, la entidad ha logrado traspasar fronteras y es de los principales proveedores de productos del campo en el mercado más importante del mundo: Estados Unidos. Es el titular de Sedeco, Javier Lizárraga Mercado, quien asegura que en materia de comercio exterior los sinaloenses han sabido aprovechar todas las oportunidades que les brindan los mercados internacionales a través de la exportación de productos como hortalizas, carne, granos y recientemente los berries. 

Lizárraga Mercado se declara satisfecho en materia de comercio exterior porque la entidad se fortaleció como exportadora de productos agrícolas aún en pandemia. “El año pasado cerramos en 4 mil millones de dólares de exportaciones”, acotó. El secretario de Economía destacó el crecimiento de la capacidad de exportación que han tenido los sinaloenses en los últimos cuatro años, trabajando en equipo con las dependencias correspondientes. Señaló que al iniciar la actual administración estatal el punto de partida en exportación “fue de una cifra cercana a los 2 mil 700 millones de dólares. El año pasado, con todo y pandemia, cerramos con 3 mil 993 millones de dólares, nos quedamos a siete millones de dólares de romper la barrera de 4 mil millones de dólares de exportación”, indica. El comportamiento positivo de 2020 se extendió a este año, ya que en estos meses “ya llevamos crecimiento con relación al año anterior en el tema de exportación. Nos hemos puesto ‘las pilas’ para aprovechar la cercanía al mercado más importante del mundo, Estados Unidos. Nuestras principales exportaciones van hacia este país. De hecho, Sinaloa llegó a tener el 78 por ciento de nuestro comercio exterior, hablamos de las exportaciones, hacia Estados Unidos”, desglosa.

En cuanto a los productos, reconoció que las exportaciones provienen del sector primario: “Seguimos siendo muy importantes en las exportaciones hortícolas, especficamente tomate, pimientos, pepinos, hortalizas. En el caso del sector primario se está haciendo lo correcto, estamos logrando los primeros lugares en exportación. Ya fuimos de los primeros tres en exportación de berries, han estado fructificando en el norte de la entidad: Ahome, El Fuerte y Guasave. Tenemos una enorme oportunidad para exportar en esta curva de ascenso que llevan las berries en el mundo, los arándanos y la frambuesa”, indica.

Lizárraga Mercado considera que otro rubro sobresaliente en el mercado internacional para Sinaloa es la minería. Al respecto, subrayó que durante el periodo del confinamiento este sector observó un notable ascenso. “En la minería llevamos crecimiento del orden del 150 por ciento de exportaciones adicionales. Afortunadamente Sinaloa también es un estado minero y ha destacado en la materia”. De manera que se mantiene como un rubro que contribuirá a recuperar y fortalecer la economía. 

Áreas de oportunidad

Lizárraga Mercado reflexionó sobre las ventajas que tiene la entidad por su ubicación geográfica y la importancia de tener de socio comercial a Estados Unidos. Es un mercado natural, un mercado importantísimo para nosotros, y hay que recordar que estamos abrigados por un tratado de libre comercio, ya revisado, corregido, el T-MEC, que es un extraordinario tratado que tenemos hoy en día. Hablando del T-MEC, México está ubicado mucho mejor que Canadá. Tenemos fronteras terrestres con Estados Unidos, vía camiones, vía tren, llegamos ‘rodando’ al mercado más grande y más importante en el mundo, como lo es Estados Unidos”. Abundó que uno de los temas pendientes para avanzar en el comercio internacional es el fortalecimiento de las áreas logísticas y las cadenas de
suministros.

“No hay duda que una de las partes que tenemos que seguir capitalizando en el T-MEC es el reshoring, ya que la pandemia nos generó un atraso en la logística del mundo. En los suministros mundiales tuvimos un atraso enorme a raíz de la pandemia debido a los confinamientos en cada país. Eso nos atrasó a todo el mundo en esta gran cadena logística de suministros. Y esto hizo que se creara un nuevo concepto en los sectores más importantes, como el automotriz, el aeroespacial, el instrumental médico. En las cadenas logísticas se creó un concepto llamado reshoring, que significa acercar más la cadena proveedora, es decir, aproximar lo más posible el producto al último mercado, al consumidor real. Y todavía hay un concepto que creo que México puede capitalizar en el T-MEC, el near shoring, implica que tenemos que aprovechar en los próximos años de quedar lo más cercano posible a Estados Unidos, el consumidor más grande del mundo en productos y servicio”.

El secretario de Economía estatal fue puntual al indicar que Sinaloa tiene ante sí una enorme oportunidad en moluscos y bivalvos, “disponemos de 650 kilómetros de litorales que podemos capitalizar en la acuicultura, en la siembra de moluscos y bivalvos, en la siembra de ostión y almeja. Esta parte es fundamental en el área de la pesca. Somos los principales productores y exportadores de camarón. En la producción promedio que ha habido de camarón, incluyendo acuicultura o silvestre, ya Sinaloa superó a Sonora y produjo arriba de 100 mil de las 230 mil toneladas promedio que se han dado en el país”. De manera que esa es otra área de oportunidad hacia el exterior. Asimismo, recomendó capitalizar esfuerzos hacia los sectores hortícola y pecuario. “Tenemos una de las dos compañías pecuarias más importantes del país, SuKarne, el principal exportador de Sinaloa. La agroindustria de exportación se ha venido comportando muy positivamente”

Etiquetas: Comercio Exteriorcomercio y aduanasJavier Lizárraga MercadoSecretaría de Economía de Sinaloa
Noticia Anterior

Crece la industria a través de las mujeres

Siguiente Noticia

Promoverán a Baja California como capital mundial del turismo de salud

Artículos Relacionados

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025
Punto de encuentro

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Siguiente Noticia
Promoverán a Baja California como capital mundial del turismo de salud

Promoverán a Baja California como capital mundial del turismo de salud

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,710)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.