Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Sinaloa y BCS destacan en el Top 10 de estados líderes en oportunidades de nearshoring

El listado realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad es encabezado por Nuevo León y Aguascalientes

18/10/2024
en Nacional
0
Sinaloa y BCS destacan en el Top 10 de estados líderes en oportunidades de nearshoring
0
SHARES
74
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nuevo León, Aguascalientes, Coahuila, Colima y Jalisco encabezan la lista de los estados mexicanos que tienen condiciones propicias para atraer las inversiones de nearshoring, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Estos estados son seguidos por Tamaulipas, Morelos, Yucatán, Sinaloa y Baja California Sur, completando así el Top 10.

En su reporte titulado “Nearshoring: prioridades para el desarrollo regional”, publicado el 7 de octubre, el IMCO señala cuáles son los estados que están más preparados para aprovechar las oportunidades de crecimiento derivadas de la reubicación de cadenas de producción e identifica los diferentes retos estructurales para cada una de las entidades.

El análisis del IMCO se basa en 21 variables distribuidas en cuatro áreas clave: mercado laboral, vivienda y servicios básicos, infraestructura y Estado de Derecho. En su segunda edición, el informe introdujo nuevas variables como la producción de vivienda, infraestructura hidráulica y el dominio del inglés como habilidad para el capital humano. El objetivo del informe es delinear un plan de acción personalizado para cada estado, abordando prioridades críticas y creando las condiciones necesarias para impulsar el desarrollo regional en México. Según el IMCO, los estados mejor posicionados destacaron en áreas como vivienda, servicios básicos e instituciones educativas.

Sin embargo, también muestran áreas de mejora en rubros estructurales como prevalencia delictiva, el manejo de inglés, la disponibilidad de infraestructura hídrica para la industria, entre otros. Expertos señalan que los principales polos de inversión en México se han desarrollado en línea con industrias clave, particularmente en las regiones central, norte, Bajío y occidente del país. Estos sectores incluyen la automotriz, eléctrica-electrónica, tecnología y aeroespacial.

Oportunidades de inversión La tendencia del nearshoring ha puesto a México en el centro de atención de las empresas que buscan oportunidades de inversión, gracias a su ubicación geográfica estratégica junto a uno de los mercados más grandes del mundo y a su red de 14 acuerdos comerciales con 50 países.

En 2023 la inversión extranjera directa se concentró en cinco polos del país: Ciudad de México, Sonora, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua. Estos cinco estados concentraron 57% de los 36,058 millones de dólares registrados en ese año y de este, 13% correspondió a nuevas inversiones.

Para al cierre de junio de este año la Secretaría de Economía informó que el sector privado realizó 143 anuncios públicos con una expectativa de inversión extranjera de 45,464 mdd, que se suman a los 110,744 mdd reportados durante 2023. Las principales entidades federativas a invertir son Querétaro (14%), Estado de México (10%), Nuevo León (9%), Puebla (6%) y Coahuila (5%).

TOP 10

  1. Nuevo León
  2. Aguascalientes
  3. Coahuila
  4. Colima
  5. Jalisco
  6. Tamaulipas
  7. Morelos
  8. Yucatán
  9. Sinaloa
  10. Baja California Sur

Etiquetas: Instituto Mexicano para la CompetitividadNearshoringNearshoring: prioridades para el desarrollo regional"Secretaría de Economía
Noticia Anterior

Sector de la construcción nacional requiere de una inversión de 2 billones de pesos

Siguiente Noticia

En Sinaloa crecen las exportaciones un 35.5 %

Artículos Relacionados

BC recibió 2,479 mdd en inversión extranjera durante 2024
Baja California

BC recibió 2,479 mdd en inversión extranjera durante 2024

22/05/2025
Los Cabos destaca en la industria mundial de Turismo de Reuniones con un crecimiento del 69% en solicitudes de eventos
Baja California Sur

Los Cabos destaca en la industria mundial de Turismo de Reuniones con un crecimiento del 69% en solicitudes de eventos

22/05/2025
Mazatlán tendrá un hotel Hard Rock con más de 500 mdp de inversión
Negocios

Mazatlán tendrá un hotel Hard Rock con más de 500 mdp de inversión

22/05/2025
Congresos y convenciones dejarán más de 680 mdp a Tijuana
Baja California

Congresos y convenciones dejarán más de 680 mdp a Tijuana

22/05/2025
Estrellas con conciencia
Destacado

Estrellas con conciencia

21/05/2025
Crece 11.1% valor de viviendas en Tijuana en primer trimestre de 2025
Baja California

Crece 11.1% valor de viviendas en Tijuana en primer trimestre de 2025

21/05/2025
Siguiente Noticia
En Sinaloa crecen las exportaciones un 35.5 %

En Sinaloa crecen las exportaciones un 35.5 %

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,550)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,555)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,749)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,124)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,758)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.