Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Agro

Sinecta transforma riesgos agronómicos en oportunidades financieras

La empresa de base tecnológica brinda a las financieras y aseguradoras una innovadora plataforma para entender y mitigar riesgos agrícolas de manera más eficiente

18/06/2024
en Agro, Sonora
0
Sinecta transforma riesgos agronómicos en oportunidades financieras

José Antonio Pacheco Sánchez, director general de Sinecta

0
SHARES
190
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sinecta Inteligencia Artificial es una empresa de análisis de riesgos para compañías financieras y aseguradoras con intereses en el sector agrícola en México. Con base en Hermosillo, Sonora y fundada en 2020, Sinecta está redefiniendo la manera en que se supervisan y mitigan los riesgos agrícolas, utilizando tecnologías avanzadas como imágenes satelitales e inteligencia artificial. Dichas herramientas permiten economizar el monitoreo de vastas áreas de cultivo, cuya eficiencia le otorgó gestionar más de 8,000 hectáreas en sus primeros 6 meses.

La innovación clave de Sinecta radica en la creación de modelos de referencia y curvas de desempeño para diferentes cultivos y regiones, utilizando el reconocido NDVI, (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada). Este conteo de 34 modelos permiten a los analistas de riesgo financiero tomar decisiones informadas basadas en índices precisos de vegetación y desempeño agronómico.

“El hecho de la supervisión de campo es intensiva y requiere una cantidad de personal, de vehículos, gasolina, viáticos y otros. Nos dimos cuenta de que con una imagen de satélite pudiéramos hacer ese tipo de supervisiones o de monitoreo por una fracción de lo que costaría si mandáramos gente. Con esta data, como asegurador puedes llevar el control de lo que está pasando en campo y entender si los predios de tus clientes se están comportando bien o no se están desempeñando de manera adecuada. A estos modelos de riesgo le sumamos mediciones de sequías, de bajas temperaturas, vientos fuertes, huracanes, todos los riesgos que vienen en una póliza de seguro de agro, medidos de manera muy puntual y retroalimentados no solamente con los modelos hacia el futuro, sino con la información que nuestros técnicos de campo capturan en los predios” José Antonio Pacheco

Eficiencia operativa y reducción de costos

La adopción de tecnología satelital ha permitido una reducción significativa en los costos operativos, pues ofrece el 52% menos de costo operativo, es decir, “si te costaba 100 pesos la supervisión de créditos, ahora te va a costar 48 pesos”. Esta eficiencia operativa es crucial para instituciones como FIRA, que ha empezado a exigir coordenadas precisas de los predios financiados, algo que Sinecta facilita con su tecnología avanzada para dar mayor certeza a los intermediarios financieros.   

También, gracias a lo anterior, como beneficio, cuando se opera con FIRA, este te exige como normativa hacer supervisiones en los predios de crédito, cuando el reporte refiera el buen desempeño, este puede descargarse y atestiguar que el predio es procedente.

“Tenemos un convenio firmado con FIRA en donde se aprovecha la tecnología para incrementar la eficiencia operativa de los intermediarios financieros. Y eso es un paso importante a la hora de gestionar los recursos, y sobre todo la transparencia. Nuestra aplicación tiene una API (Application Programming Interface), capaz de conectarse con diferentes tipos de sistemas para alimentar de información de scores, de calificación Sinecta, y que esos modelos de las financieras o FIRA puedan también robustecer sus propios modelos”

Agrega que un tercer beneficio es la adaptabilidad del software y la capacidad de integrarse con diferentes sistemas o necesidades del cliente. Una gran ventaja, pues hay soluciones en el mercado, normalmente extranjeras, que venden licencias, y obtener un desarrollo especializado resulta muy costoso.

Con todo lo anterior, José Antonio Pacheco destaca que su objetivo final es

“proporcionar certidumbre para que las inversiones en el sector se multipliquen. Si un productor puede demostrar un buen desempeño, debería recibir productos financieros con mejores condiciones de mercado. Queremos apoyar al pequeño productor, ofreciendo datos precisos y credenciales que faciliten el acceso a financiamiento”


Etiquetas: HermosilloSinecta Inteligencia ArtificialSonora
Noticia Anterior

Iniciará plan piloto para envío de vehículos Ford por Puerto de Guaymas

Siguiente Noticia

“La innovación y el cuidado de recursos naturales serán claves”

Artículos Relacionados

Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
La metamorfosis de Sal de Jade
Destacado

La metamorfosis de Sal de Jade

14/05/2025
Crece venta de carros nuevos en Hermosillo
Auto

Crece venta de carros nuevos en Hermosillo

14/05/2025
Destaca Sonora entre los estados con menor costo en construcción de vivienda
Sonora

Destaca Sonora entre los estados con menor costo en construcción de vivienda

13/05/2025
Crecen 11% las exportaciones agroindustriales en México
Agro

Crecen 11% las exportaciones agroindustriales en México

12/05/2025
Aumenta flujo de pasajeros en Aeropuerto de Hermosillo durante abril
Sonora

Aumenta flujo de pasajeros en Aeropuerto de Hermosillo durante abril

12/05/2025
Siguiente Noticia
“La innovación y el cuidado de recursos naturales serán claves”

“La innovación y el cuidado de recursos naturales serán claves”

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,699)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.