Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

T-MEC y las oportunidades para el noroeste de México

El nuevo tratado podría beneficiar
al comercio de bienes y servicios

30/07/2020
en Nacional, Negocios
0
T-MEC y las oportunidades para el noroeste de México

El T-Mec permitirá que más empresas se integren en las cadenas de proveer, lo que puede resultar en una mayor participación de la sociedad.

0
SHARES
491
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Nuevo Tratatdo de Libre Comercio es una herramienta para detonar el desarrollo y crecimiento económico del país, particularmente del noroeste de México. Sinaloa, con un alto vínculo comercial con los países del norte, será de los estados mejor beneficiados, se anunció en el seminario impartido por la especialista Luz María de la Mora.

Campos de oportunidad

La funcionaria federal explicó que con la entrada en vigor del acuerdo comercial, la entidad sinaloense se podría beneficiar en materia de comercio exterior y servicios. Específicamente, explicó que potenciará a Sinaloa y la frontera norte del país, aumentará la proveedora regional, incrementará el empleo, lo que detonará aún más el desarrollo económico de esta región del país. Abundó que el T-Mec permitirá que más empresas se integren en las cadenas de proveer, lo que puede resultar en una mayor participación de la sociedad. Asimismo, resaltó que beneficiará al comercio de bienes y servicios, así como la atracción extranjera directa. El T-Mec “ofrece oportunidades de exportación de otros estados, como Durango, y la posibilidad de que se diversifiquen las exportaciones”. 

La localización de Sinaloa abre oportunidad para explorar oportunidades de servicios logísticos y de transporte.  Son un puente para facilitar el acceso de productos del sur del país contribuyendo a la inclusión de esa zona al comercio internacional. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Javier Lizárraga, recalcó que es de suma importancia la entrada en vigor del T-Mec, por los fuertes vínculos comerciales en el sector agroindustrial que existen entre
Sinaloa y Estados Unidos.

“(El T-MEC) ofrece oportunidades de exportación de otros estados, como Durango, y la posibilidad de que se diversifiquen las exportaciones”
Luz María de la Mora
Subsecretaria de Comercio Exterior en la Secretaría de Economía

El T-MEC tendrá tres cambios fundamentales con respecto al TLCAN

Temas: La principal diferencia entre el TLCAN y el T-MEC es el número de capítulos con los que cuenta cada Tratado; se prevé que con esta actualización se impulse el comercio para que sea beneficioso para todas las partes y posibilite mayor libertad en los mercados, un comercio más justo y un sólido crecimiento económico en América del Norte.

El TLCAN cuenta con 22 capítulos, mientras que el T-MEC se compone por 34 capítulos, en donde las adiciones y modificaciones a los capítulos que constituyen el T-MEC implican importantes cambios con respecto al TLCAN, particularmente en temas como contenido regional (que tiene un impacto importante en la cadena de suministro y registro de procesos), combate a la corrupción, salarios, medio ambiente y comercio electrónico.

Industria Automotriz: Estados Unidos puso sobre la mesa que hasta el 45% de la fabricación de automóviles debe ser producto de las labores de obrero que ganen por lo menos 16 dólares la hora, lo que implica menor movilidad de fábricas por menor mano de obra en México.

Revisión periódica: El acuerdo tendrá una vigencia de 16 años, pero será sometido a revisión cada 6 años.

Etiquetas: MéxicoNuevo Tratado de Libre ComercioSinaloaT-MEC
Noticia Anterior

Sinaloa, 10° lugar nacional en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal

Siguiente Noticia

Continúa la entrega del distintivo “PASE” Protocolo de Atención y Sanidad en Empresas

Artículos Relacionados

Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles
Baja California

Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali
Baja California

Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali

20/05/2025
El 88% de las empresas en México ha tenido incidentes de seguridad relacionados con IA
Nacional

El 88% de las empresas en México ha tenido incidentes de seguridad relacionados con IA

20/05/2025
Casamarte, donde el mar se cocina y se honra
Baja California Sur

Casamarte, donde el mar se cocina y se honra

20/05/2025
Crece intercambio comercial entre México y EU
Nacional

Crece intercambio comercial entre México y EU

19/05/2025
Siguiente Noticia
Continúa la entrega del distintivo “PASE” Protocolo de Atención y Sanidad en Empresas

Continúa la entrega del distintivo “PASE" Protocolo de Atención y Sanidad en Empresas

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,702)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.