Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Baja

Tijuana y CDMX, los mercados que aumentaron su valor en naves industriales por nearshoring

De los 21 mercados analizados por Datoz, 19 presentaron un alza anual en sus valores al cierre del tercer trimestre del 2023; solo en La Laguna y Nuevo Laredo hubo caídas

26/10/2023
en Baja, Negocios
0
Tijuana y CDMX, los mercados que aumentaron su valor en naves industriales por nearshoring
0
SHARES
98
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La demanda de espacios industriales, dinamizada por el efecto de la relocalización de empresas (nearshoring) en el país, mantuvo al alza, al cierre del tercer trimestre del año, los precios de estas propiedades; sin embargo, existen regiones donde se nota más dicho incremento.

De acuerdo con diario El Economista y analistas de la firma Datoz, de los 21 mercados analizados al cierre del tercer trimestre del año, 19 tuvieron incrementos en los precios promedio de salida de naves industriales, respecto al mismo periodo del 2022 y sólo en dos, La Laguna y Nuevo Laredo, se notaron caídas en sus valores.

“Se presenta una tendencia al alza en los precios de salida de casi todos los mercados. Las razones principales son: la poca oferta y la demanda que existe; la fortaleza del peso mexicano que se registró en los últimos meses, esto como consecuencia del optimismo en las inversiones; tasas de interés más atractivas y flujo de remesas. Además, el alza en los precios de insumos de construcción”, explicó Jhoana Lara, analista de Investigación de Datoz.

Para Silvia Gómez, analista de Investigación de Mercado de Datoz, el efecto nearshoring es notable en el sector de espacios industriales de casi todo el país; sin embargo, en algunos mercados, esto se potencializa debido a la escasez de tierra para nuevos proyectos.

“Una vez que se encuentra esta tierra, pues está a un alto costo y por eso, los proyectos ya que se ejecutan se tiene que nivelar los precios para que salgan los números y sea rentable para todos”, detalló Gómez.

En este escenario, los cinco mercados con los precios promedio de salida, por metro cuadrado, más elevados al cierre del tercer trimestre son:

MercadoPrecio promedio de salida por metro cuadradoVariación anual
Tijuana7.86 dólares6%
Ciudad de México7.86 dólares16%
Ciudad Juárez 7.21 dólares6%
Monterrey  6.35 dólares16%
Guadalajara 6.24 dólares7%

Tijuana y Ciudad de México

De acuerdo con las analistas de Datoz, tanto Tijuana, Baja California, como la Ciudad de México, presentan los precios de salida más elevados, al cierre del tercer trimestre del año, en materia de espacios industriales; pero, además del nearshoring, ambos mercados tienen particularidades que hacen que los valores aumenten.

Por ejemplo, Lara destacó que, en el caso de Tijuana, su posición estratégica hace que los desarrolladores industriales prioricen la construcción de proyectos Clase A y, además, comiencen a explorar regiones dentro de esta área que no se contemplaban antes.

“Tijuana se sigue posicionando con el precio de salida más elevado, el cual ha ido incrementando constantemente a lo largo de los años, esto debido a que tiene una ubicación estratégica y lo ha posicionado como un mercado clave. Los desarrolladores continúan construyendo proyectos de clase A y ahora están en submercados que anteriormente no habían sido explorados, entonces sus costos operativos han aumentado”, comentó Lara.

Gómez puntualizó que, en el caso de la Ciudad de México, la escasez de tierra para nuevos proyectos hacen que, en un contexto de alta demanda, el precio de salida promedio sea unos de los más elevados en el país.

Con información de El Economista

Etiquetas: Baja CaliforniaNearshoringTijuana
Noticia Anterior

Café El Marino, más de siete décadas trascendiendo fronteras

Siguiente Noticia

Sumitomo iniciará construcción en 2024: Codesin

Artículos Relacionados

México es líder regional en manufactura aeroespacial
Nacional

México es líder regional en manufactura aeroespacial

03/07/2025
Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Cinco puntos clave para iniciar un negocio
Negocios

Cinco puntos clave para iniciar un negocio

02/07/2025
Retail media tiene pronóstico de crecer 9.6% anual al 2030
Negocios

Retail media tiene pronóstico de crecer 9.6% anual al 2030

02/07/2025
Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional
Negocios

Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional

30/06/2025
Estrategia clara y determinación para guiarla hacia el éxito
Negocios

Estrategia clara y determinación para guiarla hacia el éxito

27/06/2025
Siguiente Noticia
Sumitomo iniciará construcción en 2024: Codesin

Sumitomo iniciará construcción en 2024: Codesin

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.