El Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), a través del Centro para la Inversión y el Comercio (CIT Sinaloa), participó en el Segundo Foro de Transporte Marítimo y Puertos Sustentables de las Tres Californias, celebrado en la ciudad de Ensenada, Baja California. La presencia de la delegación sinaloense dio continuidad a la iniciativa promovida en la primera edición del foro, posicionar al puerto de Topolobampo como un polo de desarrollo para la producción de combustibles verdes destinados al transporte marítimo.
Durante el panel “Desarrollo de Corredores Marítimos Verdes y Combustibles Alternativos”, se presentó la estrategia de transformación industrial de Topolobampo como un nuevo hub de producción sustentable. Esta visión responde a los proyectos de inversión apoyados por el CIT Sinaloa, que contemplan la instalación de plantas para la producción de hidrógeno verde, metanol y amoníaco, fundamentales para generar combustibles sintéticos.
El avance de esta estrategia ha sido posible gracias a la colaboración con organismos internacionales como el World Wildlife Forum, el Institute of the Americas, la Cámara Mexicana del Transporte Marítimo y el World Maritime Forum, con quienes se trabaja para promover la descarbonización del sector marítimo.
Además, se mantienen conversaciones de seguimiento con el Puerto de Long Beach, con quien los puertos de Sinaloa, junto con Codesin, firmaron un memorando de entendimiento para compartir buenas prácticas en sostenibilidad. A mediano plazo, se proyecta una relación de proveeduría de combustibles verdes producidos en Topolobampo hacia dicho puerto estadounidense.
Jesús Germán Rivera, director ejecutivo de CIT Sinaloa
El modelo que impulsa Sinaloa parte de un análisis técnico-económico realizado por Codesin sobre la viabilidad de atraer gas natural al estado, lo cual derivó en nuevas proyecciones de inversión orientadas al aprovechamiento de ese recurso en cadenas de valor más complejas, como la producción de energéticos verdes.
Durante el foro, también se contó con la participación del Grupo Proman, representado por su filial GPO, que presentó su proyecto de planta de producción de amoníaco en Topolobampo. Invitados por el CIT Sinaloa, destacaron las oportunidades emergentes que genera la transición energética para nuevos modelos de negocio e inversión industrial.
Con esta estrategia, Sinaloa busca fortalecer un ecosistema industrial sustentable que no solo contribuya a la descarbonización del transporte marítimo, sino que también impulse la generación de empleos especializados, nuevas cadenas de valor y mayor atracción de inversiones en el estado.