Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Triple T impulsa la economía regional desde Topolobampo

La Terminal Transoceánica de Topolobampo aprovecha las ventajas estratégicas del puerto en Ahome para mejorar la cadena logística portuaria

12/08/2024
en Sinaloa
0
Triple T impulsa la economía regional desde Topolobampo

DCIM100MEDIADJI_0009.JPG

0
SHARES
230
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Terminal Transoceánica de Topolobampo, S.A. de C.V. (Triple T) nació en 1998 con el objetivo de satisfacer las necesidades logísticas del noroeste de México, estableciéndose como pionera en servicios portuarios en el Puerto de Topolobampo, en Ahome, Sinaloa.

“Nuestra empresa fue fundada con una inversión significativa para la adquisición, adaptación y modernización de instalaciones, iniciando operaciones de descarga en 1999, y con el tiempo fuimos creciendo en la zona de influencia, para atender otros estados, a través de la infraestructura ferroviaria con que contamos, como Chihuahua y Tamaulipas, entre otros, incluso llegando a los Estados Unidos cuando las condiciones de mercado de los productos que manejamos lo permiten” Andrés Ramagnoli Boué, gerente general de Triple T

Desde sus inicios, Triple T se enfocó en el manejo de productos a granel, pero con el tiempo ha diversificado sus cargas para atender los cambios en los mercados y la llegada de nuevos productos a la región. 

Para Triple T, ¿cuáles han sido los mayores beneficios de contar con el Puerto de Topolobampo?

La generación de ahorros logísticos en los diferentes mercados que atendemos; por ejemplo, en el de fertilizantes, que llegan directamente al agricultor, ya que el producto se queda almacenado en el puerto, evitando maniobras adicionales, y hace una cadena de suministro muy eficiente. Lo mismo pasa con el resto de las cargas. Tenemos productos que llegan del centro del país vía ferrocarril, las descargamos, y en sinergia con el Ferry, se van por barco a Baja California, y se entrega al destino final por camión, y en tiempos muy competitivos.

La seguridad del puerto ha sido un factor importante también para desarrollar nuevos negocios; su configuración geográfica y controles a la carga dan confianza a los inversionistas que llegan a Topolobampo, así como la infraestructura con que se cuenta. Y otra de las ventajas principales que ven los clientes es que no es un puerto saturado como Manzanillo, a la distancia que se tiene con Estados Unidos y a los diferentes medios de comunicación que tiene para poder llegar a cualquier mercado. Se cuenta con el ferrocarril, camión, barco y aeropuerto para atender las diferentes cargas.

¿Qué viene para los clientes de Triple T en el Puerto de Topolobampo?

El proyecto más importante que tenemos en la empresa, es el manejo de metanol en nuestro muelle, que consiste en la construcción de una planta de producción de metanol entre Topolobampo y Los Mochis, y el producto se estará enviando al extranjero en barcos que estarán llegando a nuestro muelle. 

Es un proyecto muy ambicioso que está por aterrizarse en los próximos meses. Se estima exportar por Triple T más de 2 millones de toneladas de metanol en una primera etapa, y con los más altos estándares de calidad y cuidado del medio ambiente.

Impulso a la economía local

Triple T pertenece a Grupo Ceres, un conglomerado de empresas enfocadas en los agronegocios. Desde su fundación, el Grupo ha trabajado para mejorar la logística del fertilizante, asegurando que los productos lleguen a los agricultores de manera eficiente. La empresa ha incrementado su capacidad instalada pasando de 20,000 a 100,000 toneladas, y su capacidad de descarga de buques de 2,000 a 12,000 toneladas por día, generando ahorros significativos en los fletes marítimos. Estas inversiones han creado una sinergia que no solo beneficia a las empresas del Grupo Ceres, sino que también promueve el desarrollo y la creación de empleos en la región.

Datos:

  • 35 buques operados 2023.
  • Más de 600,000 toneladas.
  • Orígenes de las cargas provienen de más de 25 países.
  • Grupo Ceres es un grupo de empresas privadas enfocadas principalmente a los agronegocios, fundado en 1960.

Etiquetas: SinaloaTopolobampoTriple T
Noticia Anterior

Más allá de los graneles: la diversificación portuaria de la Terminal Marítima del Pacífico

Siguiente Noticia

Bienestar laboral en medio del fenómeno del nearshoring: retos y soluciones en México

Artículos Relacionados

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa
Sinaloa

Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa

02/07/2025
Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025
Sinaloa

Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025

01/07/2025
Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional
Negocios

Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional

30/06/2025
56 años de historia: Nissan reconfigura su presencia en Sinaloa con una visión de futuro
Negocios

56 años de historia: Nissan reconfigura su presencia en Sinaloa con una visión de futuro

30/06/2025
Reactivará OMA vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y Culiacán
Sinaloa

Reactivará OMA vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y Culiacán

25/06/2025
Siguiente Noticia
Bienestar laboral en medio del fenómeno del nearshoring: retos y soluciones en México

Bienestar laboral en medio del fenómeno del nearshoring: retos y soluciones en México

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.