Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Vigilia en el arte y ecos de la ruptura

Dos narrativas desde la Colección ISIC-MASIN

17/02/2020
en Sinaloa
0

Ambas muestras, estarán disponibles , a partir de este mes en la Sala Colección ISIC – MASIN y en la Sala de Arte Contemporáneo y Proyectos Especiales.

0
SHARES
278
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con la llegada del 2020, el Museo de Arte de Sinaloa se propone deleitar al público con dos grandes muestras, las cuales surgen a partir del anhelo de dotar de nuevas inquietudes a la Colección ISIC – MASIN. En esta inmejorable oportunidad de darle una nueva lectura a la piezas que conforman el acervo, el museo invita a recorrer las exposiciones Vigilia en el arte, obra de los grandes maestros de las “Joyas del museo” y Ecos de la ruptura, obra de la generación de la ruptura, arte mexicano del siglo XX.

En Vigilia en el arte, una muestra conformada por retrato al óleo, dibujo y gráfica que evocan a lo femenino, el espectador podrá entrar en contacto con piezas de Diego Rivera, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Jesús Guerrero Galván, Antonio López Sáenz, José Clemente Orozco, entre otros, que bajo su estilo único relatan el acontecer de la mujer en la historia del arte, su representación como objeto de deseo, su figura como símbolo de maternidad, así como su silueta portadora de las luchas sociales, plasmada con rasgos propios a la identidad mexicana.

En la segunda planta del museo, Ecos de la ruptura enmarca una narrativa del acervo del museo con la obra de todos aquellos artistas mexicanos y avecindados en México, entre los que destacan los nombres de Manuel Felguérez, Lilia Carrillo, José Luis Cuevas, Vlady, Pedro Coronel, Enrique Echeverría, Roger Von Gunten, Vicente Rojo y Rufino Tamayo, artistas pertenecientes a la generación de la ruptura. En la huella impregnada en sus obras, se refleja un movimiento que exploró la contraparte del discurso del muralismo, los medios de representación visual y a la retórica social en torno a la Revolución, portadora de un nuevo pensamiento artístico. En este sentido, se trata de una muestra que repasa la gran herencia histórica y visual que nos dejan los creadores de los cincuentas, que al día de hoy hace eco en nuestra manera de reconocer, percibir, experimentar y repensar el arte.

Ambas muestras, estarán disponibles , a partir del mes de febrero en la Sala Colección ISIC – MASIN y  en la Sala de Arte Contemporáneo y Proyectos Especiales respectivamente, contando con una permanencia hasta finales del mes de abril, en un horario habitual de atención al público de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horas.

Etiquetas: ISICMASINMuseo de Arte de SinaloaPIC
Noticia Anterior

Gruindag, patrocinador oficial de la Expo Agro 2020

Siguiente Noticia

El campeón buscará refrendar la corona

Artículos Relacionados

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025
Sinaloa

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025

30/07/2025
Más que una marca, una aliada de la belleza
Hecho en

Más que una marca, una aliada de la belleza

30/07/2025
Seguro de Socios, la estrategia financiera que garantiza el futuro de las empresas mexicanas
Especiales

Seguro de Socios, la estrategia financiera que garantiza el futuro de las empresas mexicanas

29/07/2025
Presentan el Chevrolet Spark EUV 2026 en Culiacán
Auto

Presentan el Chevrolet Spark EUV 2026 en Culiacán

24/07/2025
Desperté, el emprendimiento en Culiacán que incorpora adaptógenos y superfoods en bebidas cotidianas
Especiales

Desperté, el emprendimiento en Culiacán que incorpora adaptógenos y superfoods en bebidas cotidianas

22/07/2025
Cruceros turísticos dejan en Mazatlán derrama de más de 354 mdp en los primeros 7 meses de 2025
Sinaloa

Cruceros turísticos dejan en Mazatlán derrama de más de 354 mdp en los primeros 7 meses de 2025

21/07/2025
Siguiente Noticia

El campeón buscará refrendar la corona

Artículos Populares

  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.