Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Agro

“El gobierno tiene que entrar con apoyos adicionales, si no, el campo va a colapsar”

El experto en agro reflexiona sobre el acontecer de la producción del maíz y el trigo en el noroeste de México

19/06/2024
en Agro, Baja California
0
“El gobierno tiene que entrar con apoyos adicionales, si no, el campo va a colapsar”
0
SHARES
175
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Guadalupe Villalobos Guerrero cuenta con 30 años de experiencia en el sector agropecuario y 16 como funcionario de una empresa algodonera; ha asesorado empresas de hortalizas, harineras y hoy a productores de trigo del Valle de Mexicali.

El experto en agricultura hace un llamado para estar alertas a los nuevos cambios que se avecinan en temas de granos y algodón en el noroeste de México, ya que afirma que están siendo afectados en gran medida por la suspensión de varios programas de la actual administración gubernamental:

“Esta administración definió la agricultura en dos términos: la agricultura de subsistencia y la agricultura comercial. En la mitad del país hacia el norte se produce alrededor del 75 al 80% de los granos en México; al quitar estos apoyos, viene la baja en la producción. Ya lo estamos viendo en Sinaloa, donde se producían 7 millones de toneladas de maíz blanco y ahora solo 3 millones y medio”

Por lo tanto, la importación de maíz va en aumento. De acuerdo con El Economista, actualmente se importan 18 millones de toneladas, ocho más que en 2014.

“En lo que respecta a la importación de trigo, aumentó a 5.3 millones de toneladas en 2023, cuando tenemos un valle en Sonora que puede producir 2 millones y medio de toneladas y Mexicali 600 mil toneladas de trigo. No hay una estrategia para cubrir esta necesidad y la forma de apoyo no se está viendo de manera estratégica como seguridad nacional”

Guadalupe, ¿qué estrategias considera que son necesarias para fortalecer la posición del noroeste de México en el comercio internacional de productos agrícolas?

El gobierno tiene que volver a lo que es la rectoría. En primer lugar, la eliminación de la financiera nacional ha hecho mucho daño; tiene que volver a financiar y apoyar a los productores del campo, pero antes debe resolver el tema de las carteras vencidas. Traemos alrededor de mil 400 millones de pesos en cartera vencida en el Valle de Mexicali; 400 millones son de la financiera nacional y mil millones son de los dispersores de crédito.

¿En ese escenario, cuál sería el reto del productor actualmente? 

Salir del historial negativo del buró de crédito, que no le embarguen propiedades y conseguir crédito para seguir trabajando; buscar que la materia prima (semilla, insecticida, diésel, seguros agrícolas, etc.) esté apoyada de la mano del gobierno como se hacía anteriormente y, por último, la comercialización.

¿Qué actores entran en juego a nivel internacional con la oferta y la demanda? 

Las guerras han ayudado con el incremento del precio, pero después se vino abajo porque las grandes producciones de Rusia, Australia y Brasil le pegaron a los precios que tenemos en este momento. Otro elemento importante son los portafolios de inversión de especuladores y, por supuesto, el clima.

¿Cuál es el reto para el 2025? 

El presupuesto viene muy bajo; se esperaba un crecimiento en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el campo del 3.8% cuando la inflación parece rebasar el 4%. Realmente no estamos creciendo en los apoyos al campo, tiene que entrar el gobierno con apoyos adicionales, si no, el campo va a colapsar.

Importación récord de 18 millones de toneladas de maíz al año por la baja producción en México. México consume alrededor de 30 millones de toneladas de maíz blanco. Se siembran alrededor de 10 millones de hectáreas de maíz en el país.


Etiquetas: Baja CaliforniaMexicali
Noticia Anterior

Presenta BC Tianguis Turístico 2025 ante CONCANACO

Siguiente Noticia

Mejorando la Calidad de la Vida Rural

Artículos Relacionados

Sonora / Julio 2025
Baja California

Baja / Julio 2025

04/07/2025
Reporta BC derrama de 40.4 mdp por Col de Bruselas
Baja California

Reporta BC derrama de 40.4 mdp por Col de Bruselas

03/07/2025
Maquiladoras de BC rompen récord en exportaciones
Baja California

Maquiladoras de BC rompen récord en exportaciones

02/07/2025
“Nunca es tarde para vivir mejor”: Lanzan campaña de salud para adultos mayores en Baja California
Baja California

“Nunca es tarde para vivir mejor”: Lanzan campaña de salud para adultos mayores en Baja California

01/07/2025
Abril Rodríguez lidera desde la adaptación y la conexión humana
Baja California

Abril Rodríguez lidera desde la adaptación y la conexión humana

30/06/2025
IA impacta positivamente en el agro mexicano
Agro

IA impacta positivamente en el agro mexicano

26/06/2025
Siguiente Noticia
Mejorando la Calidad de la Vida Rural

Mejorando la Calidad de la Vida Rural

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.