Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Foro Mar de Cortés

Presentan en el Summit 2024 proyectos ambientales que transforman comunidades

Fábricas del Agua Centro Sinaloa, planta de metanol de Pacífico Mexinol y Mexicali Fluye son casos en los que la conservación ambiental es la protagonista

15/11/2024
en Foro Mar de Cortés
0
Presentan en el Summit 2024 proyectos ambientales que transforman comunidades
0
SHARES
81
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el marco del Summit 2024 Ciudades con futuro. Sin miedo a la acción, que organiza Foro Mar de Cortés en Los Cabos, fueron presentadas tres iniciativas que tienen su origen en esta región en los que el agua y la conservación medioambiental son los protagonistas.

Isabel Mendoza Camacho, directora de SUCEDE, moderó el Análisis de casos el 14 de noviembre, en donde se habló de los proyectos de reforestación de la cuenca de la presa Sanalona, en Culiacán; de la construcción de una planta de metanol amigable con el medio ambiente, en Topolobampo, ambos lugares en Sinaloa y del rescate de espacios abandonados que en un momento fueron drenes agrícolas, pero que quedaron dentro de la zona urbana de Mexicali.

Reforestando la cuenca

Juan de Dios Peña Tamayo, patrono de Fábricas del Agua Centro Sinaloa (FACES), expuso el proyecto de reforestación en la cuenca de la presa Sanalona, en Culiacán. Esta iniciativa nació de la preocupación ciudadana por la crisis hídrica. A la fecha han sembrado más de 2 millones de árboles nativos, con el apoyo de comunidades locales.

El proyecto opera en tres ejes, el primero de ellos es la reforestación, donde las comunidades recolectan semillas de árboles nativos, las cultivan en viveros y siembran en temporadas de lluvia.

El segundo eje es la construcción de presas filtrantes, para optimizar la captación de agua y el tercero, la educación ambiental, con capacitación en 16 escuelas de la zona para formar ciudadanos conscientes.

“Le pagamos a la gente de la comunidad en esta época que es cuando empiezan a florear y a tirar las semillas los árboles nativos, solamente árboles nativos como palo colorado, amapa, huanacaxtle, y se las compramos por litro o por kilo”

Además, se tiene un vivero de 200 mil plantas donde se capacita a las mujeres de la comunidad, que son las que tienen la mano fina para sembrar. El éxito del modelo radica en alianzas con agricultores, quienes contribuyen económicamente, y en fondos concurrentes con programas de gobierno, pero administrados por FACES.

Planta de metanol con emisiones mínimas

Rommel Gallo, director general de Transition Industries LLC, empresa propietaria de Pacífico Mexinol, destacó la construcción de una planta de metanol en Topolobampo, con una inversión superior a los 2 mil 500 millones de dólares, la cual será pionera en la producción de metanol azul y verde, empleando gas natural, hidrógeno verde y tecnologías de captura de carbono.

“Una de las cosas importantes del proyecto es que va a ser una de las plantas de producción de hidrógeno verde más grande del mundo, entre las tres o cuatro más grandes de Norteamérica”

La planta va a producir no más de 3 mil o 4 mil toneladas de carbono anualmente. Una planta de este tamaño típicamente produce más de un millón de toneladas al año, entonces se están reduciendo las emisiones por casi el 100 por ciento. Otro aspecto innovador será el uso de aguas residuales tratadas para sus procesos, en lugar de agua natural, evitando la descarga de más de 12 millones de toneladas de aguas contaminadas a la Bahía de Ohuira.

Al rescate de drenes urbanos

Enrique Villegas Ibarra, director del Programa Delta del Río Colorado del Sonoran Institute, presentó Mexicali Fluye, una iniciativa que transforma drenes agrícolas abandonados que quedaron ya dentro de la zona urbana de esta ciudad, en espacios verdes para las comunidades.

Con apoyo de la Fundación Gonzalo Río Arronte, Fundación Coppel y la Agencia del Agua de California, el proyecto ha rehabilitado cinco kilómetros de drenes con limpieza, reforestación y actividades comunitarias.

“La iniciativa lo que procura es encontrar un modelo de trabajar con las comunidades que están aledañas a estos drenes para mejorar el espacio, valorar el agua, limpiar, mejorar el flujo, mejorar la calidad del agua, mejorar los espacios de la zona federal, crear áreas verdes, crear actividades donde la comunidad pueda tener algún tipo de incidencia sobre los espacios que están ahorita contaminados”

Estas acciones buscan extenderse a los 150 kilómetros de drenes urbanos que hay en la ciudad de Mexicali, mejorando la calidad del agua y la vida en las comunidades aledañas.


Noticia Anterior

Grupo Coppel va un paso adelante en la cultura de cuidado del medio ambiente en áreas de trabajo

Siguiente Noticia

Juan José Arellano, voz sinaloense en EUA

Artículos Relacionados

Impulsan Observatorio Tecnológico para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región del Mar de Cortés
En acción

Impulsan Observatorio Tecnológico para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región del Mar de Cortés

14/04/2025
Culmina el Summit 2024 con llamado a establecer indicadores en la región Mar de Cortés
Foro Mar de Cortés

Culmina el Summit 2024 con llamado a establecer indicadores en la región Mar de Cortés

19/11/2024
Pide Enrique Krauze disipar los fantasmas que hay en la relación México-Estados Unidos
Foro Mar de Cortés

Pide Enrique Krauze disipar los fantasmas que hay en la relación México-Estados Unidos

15/11/2024
México necesita de empresarios que apoyen a organizaciones de la sociedad civil
Foro Mar de Cortés

México necesita de empresarios que apoyen a organizaciones de la sociedad civil

15/11/2024
Proyectan Escalera Náutica para impulsar el turismo en la región Mar de Cortés
Foro Mar de Cortés

Proyectan Escalera Náutica para impulsar el turismo en la región Mar de Cortés

15/11/2024
Ciudadanos exigentes forman el motor que eleva el nivel de los gobiernos
Foro Mar de Cortés

Ciudadanos exigentes forman el motor que eleva el nivel de los gobiernos

15/11/2024
Siguiente Noticia
Juan José Arellano, voz sinaloense en EUA

Juan José Arellano, voz sinaloense en EUA

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,537)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,545)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,672)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,111)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,748)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.