Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección En acción

Impulsan Observatorio Tecnológico para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región del Mar de Cortés

La organización civil Foro Mar de Cortés y las cinco principales universidades públicas se unen para fortalecer la ciencia, la innovación y la sostenibilidad

14/04/2025
en En acción, Foro Mar de Cortés
0
Impulsan Observatorio Tecnológico para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región del Mar de Cortés
0
SHARES
66
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La organización civil Foro Mar de Cortés y las cinco principales universidades públicas de la región se unieron para crear el Observatorio Tecnológico del Corredor Científico, Académico y Empresarial. Esta iniciativa, firmada en Ensenada el 12 de abril y creada con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y convertir la región del Mar de Cortés en un referente en ciencia, tecnología e innovación, vincula a la sociedad civil con cinco destacadas universidades públicas: la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Universidad Autónoma de Nayarit (UAN); Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y Universidad de Sonora (Unison).


Estas instituciones unirán esfuerzos para dar vida a una plataforma que permita articular el conocimiento académico con el sector productivo y las políticas públicas.

El documento lo firmaron el Doctor Mario Nieves Soto, en representación del Doctor Jesús Madueña Molina, Rector de la UAS; Doctor Dante Arturo Salgado González, Rector de la UABCS; Radamés Díaz Meza, Presidente Ejecutivo de Foro Mar de Cortés; Doctor Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la UABC; Doctora Norma Liliana Galván Meza, Rectora de la UAN, y Doctora María Rita Plancarte Martínez, Rectora de la Unison.

Radamés Díaz Meza, Presidente Ejecutivo de Foro Mar de Cortés, subrayó la importancia de fortalecer los lazos entre academia y empresa para lograr un verdadero cambio estructural, para lo cual se necesita una palabra clave: confianza.

“De parte del sector empresarial vemos una desconexión muchas veces del mundo académico y necesitamos tener un poco más de vinculación; nadie hace nada con quien no conoce, lo primero que tenemos que hacer es conocernos, vincularnos, prosperar la confianza entre nosotros, para ir dando pasos de bebé y hacer pequeñas cosas juntos, luego haremos grandes cosas juntos”

Consideró que el potencial del desarrollo y la prosperidad del Mar de Cortés inicia con la generación de data, pero se carece de análisis técnico que permitan conocer el estado de las cosas y eso sucede porque actualmente no existe esa vinculación. De esta forma, Díaz Meza llamó a las universidades a identificar cinco proyectos prioritarios en cada institución, con el objetivo de presentarlos en el próximo Summit de Foro Mar de Cortés, en noviembre, y buscar su financiamiento.

“No tenemos más agenda que la búsqueda de que nos vaya bien a todos y la idea de poder conversar, comunicar y generar relaciones sostenibles de largo plazo. Eso es lo que queremos, y para poder hacer cosas grandes debemos tenernos confianza, tenemos que construir relaciones y tenemos que hacer cosas juntos, pocas o muchas, pero hacer cosas juntos, que no quede en la firma de un papel”

El Doctor Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la UABC y anfitrión del evento, destacó que el Observatorio representa uno de los proyectos de mayor impacto social, económico y ambiental en el noroeste del país. Expuso que esta colaboración entre universidades busca superar el aislamiento entre sectores y fomentar la innovación desde un enfoque de pentahélice: academia, empresa, gobierno, sociedad y medio ambiente.

El Observatorio Tecnológico será un centro estratégico de análisis, vigilancia e innovación tecnológica que trabajará en áreas clave como energías renovables, biotecnología marina, gestión del agua, agroindustria y sostenibilidad ambiental.

La firma del convenio consolida una alianza interinstitucional orientada a enfrentar los desafíos críticos del Mar de Cortés, para que esta región no solo sea una joya natural de México, sino también un epicentro de innovación, sostenibilidad y colaboración científica al servicio del desarrollo y la prosperidad de sus habitantes. Los ejes estratégicos son: Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva; Transferencia de Conocimiento, Tecnología e Innovación; Vinculación y Colaboración Estratégica: Sostenibilidad y Economía Circular y Formación y Divulgación Científica y Tecnológica


Noticia Anterior

Sonora destaca entre los estados con mayor ánimo de invertir en México

Siguiente Noticia

Van por reforzamiento de cadena de semiconductores en BC

Artículos Relacionados

Grupo ARHE y Casa Valentina, unidos de corazón
En acción

Grupo ARHE y Casa Valentina, unidos de corazón

24/06/2025
Impulsan el emprendimiento infantil en Mazatlán
En acción

Impulsan el emprendimiento infantil en Mazatlán

10/06/2025
Organizan evento con causa “Stand by Me” a beneficio de enfermos terminales
Baja California

Organizan evento con causa “Stand by Me” a beneficio de enfermos terminales

06/06/2025
Delia Barraza se suma al Primer Medio Maratón de Fundación Castro Limón
En acción

Delia Barraza se suma al Primer Medio Maratón de Fundación Castro Limón

09/05/2025
“Chef Take Imala”, la gastronomía como motor de esperanza y reactivación en el corazón del pueblo
En acción

“Chef Take Imala”, la gastronomía como motor de esperanza y reactivación en el corazón del pueblo

07/05/2025
Origami Vida Interna promueve la reinserción social
En acción

Origami Vida Interna promueve la reinserción social

29/04/2025
Siguiente Noticia
Van por reforzamiento de cadena de semiconductores en BC

Van por reforzamiento de cadena de semiconductores en BC

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.