El flujo de remesas a México alcanzó un récord histórico de 64 mil 745 millones de dólares en 2024, un crecimiento de 2.3 por ciento en comparación con los 62 mil 319 millones de dólares enviados en 2023.
Según informó el Banco de México el 4 de febrero, durante el año, el 99.1 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó mediante transferencias electrónicas, alcanzando los 64 mil 136 millones de dólares.
“En contraste, las remesas enviadas en efectivo y en especie, así como a través de money orders, representaron solo el 0.7 y 0.2 por ciento, respectivamente”
Además, el número total de transacciones en 2024 fue de 164.7 millones, con una remesa promedio de 393 dólares, cifra similar a la del año anterior.
La mayoría de las remesas llegaron por medios electrónicos, mientras que el resto incluyó giros tradicionales, envíos en efectivo y hasta artículos como ropa o calzado que algunos connacionales mandan a sus familias. Michoacán y Guanajuato se ubicaron como las entidades que más remesas recibieron en 2024, con cinco mil 646 millones y 5 mil 645 millones de dólares, respectivamente.
En tercer lugar quedó Jalisco, con 5 mil 503 millones de dólares. Pese al récord anual, en diciembre de 2024 los ingresos por remesas mostraron una caída del 4.9 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, sumando cinco mil 228 millones de dólares.
Durante el último mes del año, se registraron 13.9 millones de transacciones, con un envío promedio de 375 dólares, lo que representó una disminución de 1.1 por ciento en el número de envíos y de 3.8 por ciento en el monto promedio de cada transacción.