Los visitantes internacionales que llegaron a México y permanecieron en los estados fronterizos, principalmente del norte, generaron una derrama económica de más de 3 mil 700 millones de dólares en 2024, lo que representa un aumento del 26.7 por ciento en el gasto de turistas y excursionistas.
Según cifras de las Encuestas de Viajeros Internacionales, dadas a conocer el 12 de febrero, durante el 2024, México recibió a casi 18 millones de turistas fronterizos y a poco más de 31 millones de excursionistas.
En total, los estados fronterizos registraron un 26.4 por ciento más de visitantes en comparación con el año anterior. La derrama económica generada por esta actividad alcanzó los 3 mil 785.3 millones de dólares en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
De este total, el 51 por ciento fue aportado por turistas que pernoctaron en establecimientos de hospedaje, como hoteles y moteles, mientras que el 49 por ciento restante provino de excursionistas. Los estados que se vieron beneficiados fueron Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
En cuanto a la variación anual, el gasto de los turistas se incrementó en un 20.1 por ciento, mientras que el de los excursionistas aumentó en un 34.4 por ciento. En conjunto, la derrama económica generada por los visitantes internacionales en la frontera mexicana experimentó un crecimiento del 26.7 por ciento en 2024.
Estos resultados positivos se reflejan también al considerar el total de visitantes internacionales, incluyendo tanto a los fronterizos como a los de internación. El flujo total de visitantes internacionales creció un 15.5 por ciento, mientras que el gasto total se situó cerca de los 33 mil millones de dólares, tras un aumento del 7.4 por ciento.
Sin embargo, el rápido crecimiento del flujo de visitantes, en comparación con el gasto total, tuvo un impacto negativo en el gasto per cápita, que se redujo en un 7 por ciento en comparación con el año anterior, a pesar del aumento general en la derrama económica.