Oaxaca, Guerrero y Tlaxcala lideran los estados de México con más mujeres en la actividad económica, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según cifras del organismo, dadas a conocer el 9 de marzo, el primer lugar lo ocupa el estado de Oaxaca, con 53.1 por ciento, seguido de Guerrero, con 50.6 por ciento y Tlaxcala con 49.0 por ciento.
En cuarto lugar se posicionó Michoacán, con 48.4 por ciento; en quinto Morelos, con 48.2 por ciento; en sexto Nayarit con 47.8 por ciento; en séptimo Hidalgo con 47 por ciento; en octavo Puebla con 46.7 por ciento; en noveno Chiapas con 46.4 por ciento y en décimo Colima con 45.7 por ciento.
En contraste, las entidades con la menor participación de las mujeres en las actividades económicas son Nuevo León (37.7%), Campeche (39.7%), Tabasco (39.8%), Coahuila (40%) y Ciudad de México (41.3%).
El INEGI destaca en el reporte que en los últimos cinco años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas, pues en 2018 representaban 41.3 por ciento del total del personal ocupado, para 2023 su participación representó 43.6 por ciento.
En 2023, las actividades económicas con mayor participación de mujeres fueron fundamentalmente de servicios: las guarderías (93.4%); los asilos y otras residencias para el cuidado de ancianos (75 %) y las escuelas de educación básica, media y para necesidades especiales (73.3%).
Este es el Top 10 de los estados de México con más mujeres en la actividad económica, de acuerdo con el INEGI.
- Oaxaca
- Guerrero
- Tlaxcala
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Hidalgo
- Puebla
- Chiapas
- Colima