La industria manufacturera en México continúa su trayectoria de crecimiento, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Según los datos del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera del INEGI, se estima que la actividad del sector manufacturero en México alcanzó un nivel de 111 puntos, lo que representa una variación anual de 3.5 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.
La industria manufacturera en México es un pilar fundamental de la economía, aportando alrededor del 17% del PIB y empleando a millones de personas. Se caracteriza por transformar materias primas en bienes finales, incluyendo sectores clave como el automotriz, la producción de alimentos y bebidas, y la industria de maquinarias y equipos.
El resultado dado a conocer por el INEGI anticipa una evolución favorable del Indicador Mensual de la Actividad Industrial en su componente manufacturero, con una trayectoria de crecimiento moderado pero constante.
“El crecimiento observado en el sector manufacturero no solo refleja una recuperación progresiva de la producción a nivel nacional, sino que también podría generar efectos positivos en otras áreas clave de la economía nacional, como el comercio exterior, el empleo y las economías regionales”, destaca el informe.
Los sectores manufactureros con fuerte orientación exportadora, como el automotriz, electrónico y de maquinaria, podrían ser de los mayores beneficiados, sobre todo si se mantiene la estabilidad en los mercados internacionales y continúa la demanda desde Estados Unidos, principal socio comercial de México.
El INEGI destaca que el crecimiento de la actividad manufacturera puede traducirse en una mayor generación de empleos formales, tanto directos como indirectos, lo cual tendría un impacto positivo en el consumo interno, desde insumos hasta servicios logísticos. Esto, sin duda, impulsará el desarrollo en regiones donde la manufactura tiene peso económico considerable.
“El fortalecimiento del sector manufacturero puede servir como un ancla para sostener el crecimiento económico general del país, en un entorno donde otros sectores como la construcción o los servicios personales aún muestran signos de rezago”, puntualiza el informe del INEGI.
Sectores clave
- Industria Automotriz, con una fuerte presencia en la economía mexicana y una gran capacidad exportadora.
- Producción de Alimentos y Bebidas, con una amplia gama de productos y una importante demanda tanto en el mercado nacional como en el extranjero.
Industria de maquinarias y equipos, que al tener relación directa con diversas industrias contribuye al desarrollo industrial del país. - Industria Textil y de Vestuario, un sector con una larga tradición en México y con una fuerte presencia en el mercado nacional y en la exportación.
- Industria Química, produce una amplia gama de productos químicos, desde plásticos hasta medicamentos, con una importante demanda en diversos sectores.
- Industria de la Madera, con una fuerte presencia en el mercado nacional.
- Industria de Productos Metálicos, desde autopartes hasta maquinaria industrial.
- Industria de Productos derivados del Petróleo, con productos como gasolina, diesel, plástico y otros productos químicos, con una fuerte demanda en el mercado nacional.