En un país donde la industria cervecera ha sido históricamente dominada por hombres, Osvelia Vargas ha logrado construir una trayectoria que inspira a miles de mujeres a tomar la cerveza en sus manos y a descubrir, no solo su sabor, sino también su proceso, historia y las infinitas posibilidades que ofrece. Como presidenta nacional de Catadoras y Cerveceras de México, y coordinadora en Hermosillo, Sonora, Osvelia es un verdadero referente de empoderamiento y pasión por la cerveza artesanal.
El movimiento que ella lidera comenzó hace 13 años, en 2012, en Ensenada, Baja California. En ese entonces, un pequeño grupo de mujeres se reunió durante el famoso Beer Fest de la ciudad, donde, entre charlas y risas, decidieron crear una comunidad para hablar, compartir y disfrutar de la cerveza de una manera genuina y, sobre todo, libre de prejuicios.
“Al principio, era un grupo pequeño, pero con una visión grande, promover la cultura de la cerveza artesanal en México. Lo que queríamos era poder hablar de cerveza entre nosotras sin sentir que éramos unas extrañas en un mundo predominantemente masculino”
Lo que comenzó como una pequeña reunión de amigas en Ensenada, rápidamente se convirtió en un movimiento que no solo ha fortalecido la presencia de la cerveza artesanal en el país, sino que también ha dado un paso firme en el empoderamiento de las mujeres dentro de esta industria.
En el camino, la comunidad ha crecido, y hoy en día el grupo cuenta con más de 3,000 mujeres activas en diferentes partes del país, desde la Ciudad de México hasta Yucatán, pasando por Sonora y Chiapas.
Su historia en este movimiento comenzó cuando, en una de sus visitas a Expo Cerveza México, conoció a las fundadoras del grupo, quienes le extendieron una invitación para unirse a su causa.
“En ese momento, Hermosillo no estaba tan desarrollado en cuanto a la cerveza artesanal. Pero decidí que, cuando el momento llegara, me sumaría. Y así fue, cuando comenzaron a abrir las primeras cervecerías artesanales en Hermosillo, supe que era el momento perfecto para empezar a construir la comunidad aquí”
Actualmente, Catadoras y Cerveceras de México tiene una programación mensual de eventos que incluyen catas, maridajes, y hasta actividades innovadoras como el Beer Yoga, que combina la práctica de yoga con la degustación de cerveza artesanal.
Al principio, muchos cerveceros no creían en la propuesta de las catadoras, pero con el tiempo, han logrado que los cerveceros las vean como aliadas en la promoción y el desarrollo de la cerveza artesanal en México.
La formación constante es otro pilar fundamental en el grupo. Desde 2017, las coordinadoras del grupo han comenzado a certificarse como juezas de cerveza, sommeliers y expertos en el servicio y la evaluación de la cerveza.
Además, el impacto del grupo no solo se limita a la educación sobre cerveza. Las mujeres catadoras también están contribuyendo al crecimiento de la industria local. En Sonora, por ejemplo, los cerveceros han ganado premios importantes, y eso es un reflejo de la calidad de la cerveza que están produciendo.
Osvelia Vargas, con su visión y dedicación, está escribiendo un capítulo fundamental en la historia de la cerveza en México, un capítulo donde las mujeres no solo son consumidoras, sino también creadoras, educadoras y líderes. Una historia que demuestra que, cuando las mujeres se unen por una pasión común, no hay barreras que no puedan romper.
- Catadoras y Cerveceras de México comenzó en 2012 en Ensenada, Baja California.
- Hoy en día el grupo cuenta con +3,000 mujeres activas en diferentes partes del país, desde la Ciudad de México hasta Yucatán, pasando por Sonora y Chiapas.