Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

La reducción de la jornada laboral en la industria manufacturera tendrá un impacto del 20% en el costo laboral

07/05/2025
en Negocios
0
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
0
SHARES
47
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Para hacerle frente a la reducción gradual de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, los empresarios buscarán la implementación de la automatización en el sector productivo.

Jesús Gámez García, presidente de la Industria Maquiladora y Manufactura de Exportación (Index) en Sonora, señaló a medios de comunicación que, aunque es un tema que ya esperaban desde hace tiempo, no les deja de preocupar por el contexto actual que vive México con el tema de aranceles.

La reducción de la jornada laboral en la industria manufacturera tendrá un impacto del 20 por ciento en el costo laboral porque tendrán que aumentar la plantilla laboral y automatizar los procesos para ser más productivos.

“Tendremos incrementos en el costo de la mano de obra y eso llevará a una menor contratación de personal y a traer a México procesos de mano de obra tecnificada y calificada, ya no será atractivo para los inversionistas extranjeros con estos costos y procesos más complejos”

Aunado a esto, las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) que representan más del 90% de las empresas en el país, se verán obligados a contratar más personal y eso va a ocasionar que se incrementen sus costos y lo que va a impactar en un alza en la informalidad.

“Va haber un poco de todo en este cambio, va afectar el esquema competitivo del país, va a impulsar una reestructuración y una reforma a las formas de cómo ser productivo al país, tenemos los dirigentes empresariales y sobre todo en la industria buscar mecanismos para estar competitivos, y vemos muy positivo que podamos tener un marco de diálogo para plantear estas preocupaciones”

Optimización de recursos

La automatización en empresas se refiere al uso de tecnología, software y sistemas para realizar tareas y procesos de forma automática, sin intervención humana directa.

Esto incluye la automatización de procesos de negocio (BPA), que se centra en la optimización de tareas repetitivas y rutinarias mediante software y tecnología.

Mediante esto se busca integrar y optimizar procesos para aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la calidad. 

Tipos de automatización:

  • Automatización de procesos de negocio (BPA): Implica la integración de software y tecnología para automatizar tareas repetitivas y rutinarias, como la gestión de inventario, la atención al cliente o la gestión de ventas. 
  • Automatización industrial: Se enfoca en la automatización de procesos de producción, utilizando máquinas, robots y sistemas de control para mejorar la eficiencia y la calidad. 
  • Automatización de flujos de trabajo: Utiliza la lógica basada en reglas para automatizar procesos de principio a fin, eliminando la necesidad de intervención humana. 
  • Automatización de RPA (Robotic Process Automation): Automatiza tareas rutinarias y repetitivas que imitan las interacciones humanas con aplicaciones de software, como la entrada de datos. 

Beneficios de la automatización:

  • Mayor eficiencia: La automatización reduce el tiempo y esfuerzo necesarios para realizar tareas, permitiendo a las empresas trabajar más rápido y con mayor eficiencia. 
  • Reducción de costos: Al eliminar la necesidad de mano de obra para tareas repetitivas, la automatización ayuda a reducir costos operativos. 
  • Mejor calidad: La automatización puede ayudar a reducir errores y mejorar la precisión en la ejecución de tareas, lo que se traduce en una mejor calidad. 
  • Mejor toma de decisiones: La automatización puede proporcionar datos y análisis en tiempo real, lo que ayuda a los empleados a tomar mejores decisiones. 
  • Mayor productividad: Al liberar a los empleados de tareas repetitivas, la automatización les permite enfocarse en tareas más estratégicas y creativas. 

Noticia Anterior

Destaca Sonora entre los estados con menor desocupación laboral en México

Siguiente Noticia

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Abarrey El súper de mi colonia inaugura su tienda #130 en Sonora
Negocios

Abarrey El súper de mi colonia inaugura su tienda #130 en Sonora

25/04/2025
Siguiente Noticia
MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,497)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,512)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,369)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,075)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,716)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.