La Terminal de Cruceros de Ensenada se prepara para la llegada de “Ovation of the Seas”, el crucero de mayores dimensiones que haya atracado en el puerto de Ensenada. La empresa Hutchison Ports ECV informó que el arribo está programado para el lunes 2 de junio de 2025, marcando un hito en la historia portuaria de la región, ya que la embarcación cuenta con una eslora de 348 metros y puede albergar hasta 5 mil pasajeros.
Esta embarcación de clase Quantum, operada por Royal Caribbean International, atracará en el Muelle 2 de la Terminal de Cruceros de Ensenada, para reafirmar la posición del puerto como un destino de clase mundial en la industria de cruceros.
Desde 2022, Hutchison Ports ECV ha trabajado en estrecha colaboración con Royal Caribbean International para hacer posible la llegada de cruceros de esta magnitud. Como parte de estos esfuerzos, se realizaron simulaciones técnicas para evaluar la viabilidad del atraque y se gestionó ante la Capitanía de Puerto la ampliación de las esloras máximas permitidas, alcanzando los 350 metros para el Muelle 2.
Además, se llevaron a cabo mejoras en la infraestructura de la terminal, lo que incluye la instalación de dos nuevas bitas con capacidad de 200 toneladas cada una.
La empresa informó que la llegada de este crucero no solo representa un logro logístico y operativo, sino que también contribuirá significativamente al desarrollo económico y turístico de Ensenada y su región.
Crucero
El Ovation of the Seas es un crucero de la Clase Quantum operado por Royal Caribbean International, y el tercer barco de su clase. Cuenta con capacidad para 4180 pasajeros y 1300 tripulantes. La clase Quantum es la tercera clase más grande de cruceros detrás de la Clase Meraviglia de MSC Cruises y la Clase Oasis de Royal Caribbean International.
Industria
La industria de cruceros genera una importante derrama económica en las comunidades costeras que visitan, con un gasto promedio de 90 dólares por pasajero y 60 dólares adicionales por miembro de la tripulación. Actualmente, la industria de cruceros aporta cerca de 1,000 millones de dólares anuales en ingresos directos a la economía mexicana y genera más de 20,000 empleos.