La oferta de hospedaje en Baja California Sur se ha expandido considerablemente en los últimos años, tanto en la infraestructura hotelera como en el uso de plataformas digitales. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Turismo, dadas a conocer el 28 de marzo, el estado cuenta con cerca de 29 mil cuartos de hotel, distribuidos en 500 establecimientos.
Y aunque no hay un registro oficial, se estima que las plataformas digitales ofrecen alrededor de 9 mil unidades de hospedaje, con una captación mensual aproximada de 50 mil personas.
El subsecretario de Turismo, Fernando Ojeda Aguilar, señaló a medios de comunicación que esta diversidad brinda a los visitantes una amplia gama de opciones en calidad, servicio y tarifas.
Si bien ha habido debates a nivel mundial sobre el impacto de las plataformas digitales en el modelo tradicional de hospedaje, en Baja California Sur el sector hotelero no se ha visto afectado. Además, empresas como Airbnb pagan impuestos en la entidad.
“Es una situación mundial, está ocurriendo y es innegable. Debemos entender que el turismo es algo que evoluciona, como las sociedades mismas. Si en el pasado no existía esta modalidad, hoy es una realidad y hay que tomarla en cuenta”
La oferta de hospedaje ha tenido un impulso constante, lo que se refleja en las cifras de inversión extranjera directa, concentrada principalmente en el sector turístico. En 2024, Baja California Sur fue el estado con mayor inversión extranjera directa en turismo, superando los mil millones de dólares.
“Estos proyectos son de largo plazo. La inversión extranjera que conocemos es mayormente norteamericana, seguida de la canadiense. También ha aumentado la presencia de capital español e, incluso, inglés”
Sobre la distribución de la oferta de hospedaje en Baja California Sur, el subsecretario mencionó que Los Cabos y La Paz concentran la mayor cantidad de alojamientos, aunque el resto de los municipios también han registrado un incremento en la actividad turística.