El centro empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mazatlán celebró su 50 aniversario en una cena de gala en la que se le entregó el Galardón Coparmex a Esperanza Kasuga Osaka. El evento se desarrolló en el Club Cardones de El Cielo Residencial el 20 de febrero, donde se contó con la presencia de socios del organismo presidido por la empresaria Judith Verónica Estrada.
“Hoy es un día muy especial, celebramos el 50 aniversario de Coparmex Mazatlán, una institución que ha sido fundamental en el desarrollo económico y social de la región, donde durante cinco décadas Coparmex Mazatlán ha trabajado incansablemente para promover el desarrollo empresarial, fomentar la competitividad y defender los intereses de los empresarios y emprendedores”, señaló Estrada.
Han sido 50 años de historia, de logros y desafíos, de trabajo arduo y dedicación de hombres y mujeres que han entregado su tiempo, recursos, talento y sobre todo un profundo amor por la ciudad.
Coparmex Mazatlán es una de las instituciones más respetadas y reconocidas de la región, que surgió gracias a la visión de nueve empresarios que buscaban tener una mejor sociedad y una ciudad más próspera.
Durante la noche también se rindió un homenaje a esos socios fundadores: José Antonio Ceballos Gómez, Fernando Letamendi, Humberto Rice García, Federico Kelly López, Tomás de Rueda Coppel, Francisco Madero Herrera, Oses Cole Inzunza, Miguel Francisco Rouse Cordero y Santiago León Lorda, quien fue el que recibió la distinción.
“Va nuestro agradecimiento a todos y cada uno de los empresarios de la región, por su valor, empuje e incansable esfuerzo y compromiso; hoy más que nunca es importante recordar que el trabajo en Coparmex Mazatlán no es solo promover el desarrollo empresarial, sino también contribuir al bienestar y la calidad de vida de nuestra comunidad”, apuntó Estrada.
Homenaje
En el marco del festejo del 50 aniversario del organismo se le otorgó el Galardón Coparmex a la empresaria Esperanza Kasuga Osaka, como un reconocimiento al trabajo y la dedicación de una mujer que ha enfrentado muchos desafíos, que tuvo que superar barreras, estereotipos y expectativas, pero que también inspiró y empoderó a otras mujeres para demostrar que pueden hacer la diferencia en su comunidad.
“Esperanza Kasuga es una empresaria con calidad moral, que se refleja en todo lo que hace, se preocupa por sus colaboradores, sus clientes y su comunidad y que siempre busca hacer lo correcto, incluso cuando es difícil”, resaltó Estrada.
Durante su trayectoria empresarial, Kasuga Osaka ha sido merecedora de varias distinciones y ha participado como consejera en diferentes organismos. Fue presidenta del Comité de Damas del Club Rotario Mazatlán por dos periodos y actualmente es consejera de Voces por el Agua y del Observatorio Ciudadano.
Ha recibido reconocimientos como Empresaria del Año en Canaco 1996, el Galardón Industrial Canacintra 2015, el Galardón Empresarial de Ejecutivos de Sinaloa en 2016, el reconocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón 2019 y el Galardón Trayectoria de Mujer Industrial por Canacintra Nacional en 2023. Además, fue la primera mujer en ocupar la presidencia de una confederación Coparmex a nivel nacional y la primera presidenta mujer en Coparmex Mazatlán.
Emocionada al recibir el reconocimiento, Kasuga Osaka dedicó su mensaje a las nuevas generaciones de empresarios.
“Hoy no sería posible entender al mundo sin las redes sociales, que pueden ayudar a generar riqueza, pero también a formar líderes que provean desarrollo y bienestar en un entorno en donde la tecnología avanza a pasos agigantados y los desafíos globales son cada vez más complejos, pero no debemos de perder de vista que lo más importante sigue y seguirá siendo el factor humano”, indicó la empresaria.
La fundadora de Alimentos Kay sostuvo que a lo largo de su vida ha aprendido que existen tres principios que todo empresario debe tener presente: primero, el bien ser, que es actuar con ética, valores y honestidad; segundo, el bien estar, enfocado a que las empresas deben crecer en números y en su impacto social y tercero, el bien común, que dice que debe existir un crecimiento compartido porque solo así se construye una sociedad más equitativa y sostenible.
“Quiero que cada joven empresario entienda que no se trata solo de hacer negocio en beneficio propio, sino de dejar una huella en el futuro, contribuyendo a la formación ética de futuras generaciones, que cuando miren hacia atrás no vean solo números, sino también las vidas que transformaron, las familias que fortalecieron y la comunidad próspera que construyeron con su trabajo”, enfatizó.
También los llamó a no tener miedo de innovar, a poner en duda lo establecido y a tomar riesgos con propósitos claros.
“Hoy recibo este galardón con toda humildad, con el corazón lleno de gratitud a Coparmex y a todos mis amigos empresarios que han sido ejemplo a seguir, con la certeza de que el verdadero premio no está en el reconocimiento, sino en la huella que podamos dejar a los demás”, puntualizó la homenajeada.