Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Cerveza y aguacate impulsaron las exportaciones de México en 2024

La venta de productos agroalimentarios al exterior cerró en más de 53 mil mdd el año pasado

25/02/2025
en Nacional
0
Cerveza y aguacate impulsaron las exportaciones de México en 2024
0
SHARES
47
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

México registró un récord histórico al cierre de 2024 en exportaciones agroalimentarias, las cuales cerraron en 53 mil 949 millones de dólares en el año, un alza de 5.2 por ciento respecto al año previo, de acuerdo con datos del Banco de México dados a conocer el 17 de febrero.

Este crecimiento fue incluso mayor al de las exportaciones totales del país, que crecieron 4.1 por ciento respecto a 2023.

“Productos como la cerveza, el aguacate, el ganado bovino, el tomate, las berries y el chile, fueron los que impulsaron, principalmente, este crecimiento”

Los envíos de cerveza de México al mundo crecieron 9.1 por ciento el año pasado, para alcanzar también una cifra histórica de seis mil 722 millones de dólares. De los ocho productos agroalimentarios que México exporta más, los únicos que registraron caídas anuales en 2024 fueron el tequila y el azúcar, de 3.3 y 13.7 por ciento, respectivamente.

No obstante, el país registró un superávit comercial de ocho mil 665 millones de dólares en lo que respecta a productos del sector primario durante 2024, contrario a la balanza comercial general, que tuvo un déficit de ocho mil 212 millones de dólares, según los datos del banco central.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), señaló a medios de comunicación que desde 2015 las exportaciones agroalimentarias del país han roto récords prácticamente cada mes, en gran medida por la creciente demanda de alimentos en Estados Unidos y por las facilidades del T-MEC.

“Tenemos al mayor mercado del mundo a lado nuestro, que es Estados Unidos, y eso permite que los americanos coman todos los días del año frutas y hortalizas de México y que representan 47 por ciento de los 54 mil millones de dólares que exportamos el año pasado”

De esta forma, el sector agroalimentario se ha convertido en el tercer mayor exportador del país, debido a la demanda de productos hortofrutícolas, agroindustriales y pecuarios.

Pero, así como crecieron los envíos de productos agroalimentarios de México al mundo, principalmente a Estados Unidos, también crecieron las importaciones, que totalizaron en 45 mil 284 millones de dólares, una cifra récord.


Noticia Anterior

Anuncian expansión y modernización de Aeropuerto de Los Cabos

Siguiente Noticia

Creatividad al Volante

Artículos Relacionados

Las 5 ciudades más baratas para vivir en México este 2025
Nacional

Las 5 ciudades más baratas para vivir en México este 2025

11/07/2025
En México sólo el 41.1% de adultos se activa físicamente
Nacional

En México sólo el 41.1% de adultos se activa físicamente

11/07/2025
Más de 16 mil adultos mayores siguen trabajando en BCS
Baja California Sur

Más de 16 mil adultos mayores siguen trabajando en BCS

11/07/2025
Iniciativa Sinaloa, 15 Años de transparencia, ciudadanía y rendición de cuentas
Sinaloa

Iniciativa Sinaloa, 15 Años de transparencia, ciudadanía y rendición de cuentas

11/07/2025
Prevén crecimiento en ventas automotrices de 1.1% en México
Auto

Prevén crecimiento en ventas automotrices de 1.1% en México

10/07/2025
Ozonoterapia y salud laboral: una apuesta por la productividad sostenible
Especiales

Ozonoterapia y salud laboral: una apuesta por la productividad sostenible

10/07/2025
Siguiente Noticia
Creatividad al Volante

Creatividad al Volante

Artículos Populares

  • Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Sinaloa / Julio 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.