Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Cruceros y gobierno de México llegan a acuerdo sobre tarifa a visitantes

Desde el 1 de julio las empresas de cruceros cobrarán cinco dólares a los turistas internacionales que lleguen a México

08/05/2025
en Nacional
0
Cruceros y gobierno de México llegan a acuerdo sobre tarifa a visitantes
0
SHARES
37
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) dio a conocer que llegó a un acuerdo con el gobierno de México sobre la tarifa que se cobrará a los visitantes internacionales que lleguen al país por este medio.

A partir del próximo 1 de julio, los viajeros que lleguen en cruceros al país pagarán una tarifa de cinco dólares, la cual será cobrada por las compañías de cruceros. La tarifa aumentará gradualmente a 10 dólares desde el 1 de agosto de 2026 hasta junio de 2027. Posteriormente, subirá a 15 dólares desde el 1 de julio de 2027 hasta julio de 2028. A partir del 1 de agosto de 2028, la tarifa ascenderá a 21 dólares.

Lo anterior representa la mitad de la propuesta original del gobierno federal, que planteó el año pasado imponer una tarifa de inmigración de 42 dólares para cada pasajero en un crucero que atraque en los puertos nacionales.

“Agradecemos al gobierno federal de México por colaborar con nosotros para alcanzar un acuerdo de tarifa de tránsito que protege el turismo de cruceros en el país y busca aumentar los beneficios para las comunidades locales cuyo sustento depende de él”, señaló la FCCA en un comunicado.

El organismo, que agrupa a las empresas que representan más de 95 por ciento de la capacidad de cruceros en el Caribe y Latinoamérica destacó que la industria de cruceros es un ejemplo de éxito para México, ya que aportó unos mil millones de dólares en gasto directo a la economía el año pasado.

“Este acuerdo demuestra lo que podemos lograr juntos para fomentar oportunidades de crecimiento y éxito compartidos mediante un diálogo continuo y abierto, y la colaboración con las autoridades mexicanas”, destacó el comunicado.

Actividad en Mazatlán

En Mazatlán, los cruceros dinamizan la economía local e incentivan el comercio. En 2024 arribaron 122 embarcaciones con 470 mil 618 pasajeros, lo que generó una derrama económica de más de 661.5 millones de pesos. Para este 2025 se tiene programado el arribo de 143 cruceros. Hasta el mes de abril han llegado 48 embarcaciones con más de 175 mil pasajeros.


Noticia Anterior

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

Siguiente Noticia

Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México

Artículos Relacionados

Inauguran el hotel Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico en Mazatlán
Empresas

Inauguran el hotel Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico en Mazatlán

17/07/2025
Los 5 estados con más sectores productivos en México
Nacional

Los 5 estados con más sectores productivos en México

17/07/2025
México ha comprado más de 2 mil mdd en autos a China
Auto

México ha comprado más de 2 mil mdd en autos a China

16/07/2025
Club Venados de Mazatlán inaugura la Experiencia Estadio Teodoro Mariscal
Sinaloa

Club Venados de Mazatlán inaugura la Experiencia Estadio Teodoro Mariscal

16/07/2025
Las 10 carreras con mayor número de profesionistas en México
Nacional

Las 10 carreras con mayor número de profesionistas en México

16/07/2025
Sube 16% flujo de pasajeros en el Aeropuerto de Mexicali este 2025
Baja California

Sube 16% flujo de pasajeros en el Aeropuerto de Mexicali este 2025

16/07/2025
Siguiente Noticia
Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México

Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México

Artículos Populares

  • Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.