Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

“El mundo está preparado para las discapacidades, pero no para las altas capacidades”

El empresario mazatleco Juan José Arellano Hernández ofrece la conferencia “Sobrecapacidades”, como parte de las actividades del Día de la Filantropía celebrado en Mazatlán

02/12/2024
en Sinaloa
0
“El mundo está preparado para las discapacidades, pero no para las altas capacidades”
0
SHARES
104
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los niños superdotados deben ser visibilizados, identificados y apoyados para que puedan desarrollarse de una manera adecuada, aseguró el empresario Juan José Arellano Hernández al impartir la charla “Sobrecapacidades”, como parte de las actividades del Día de la Filantropía el 27 de noviembre en Mazatlán.

En la plática, el presidente del consejo de administración de Grupo ARHE habló sobre las características que presentan este tipo de niños y la importancia de que puedan integrarse a la sociedad de manera adecuada.

“Este tema es muy novedoso y me gustaría explicarlo un poco; en México todos asociamos a la filantropía con ayudar al discapacitado y el mundo está preparado para las discapacidades, pero no para las altas capacidades, ya que hay mucha desinformación, todos sabemos que tenemos que participar, pero no sabemos cómo hacerlo”

Arellano Hernández destacó que los seres humanos pueden crecer con las discapacidades pero que nadie los enseña a convivir con las sobrecapacidades y mucho menos el camino a seguir para alcanzar el éxito.

La realidad

A nivel mundial, entre el 2 y el 5% de la población es superdotada y por lo menos el 15% tiene altas capacidades intelectuales. En México, el 94% de los estudiantes con altas capacidades siguen sin ser identificados en las escuelas y un 93% son diagnosticados de forma errónea. Ante esto, el mazatleco apuntó que existe una necesidad de iniciar un movimiento o una fundación para que estos niños puedan salir adelante.

“En esos niños puede estar un Elon Musk, un Beethoven, simplemente necesitamos identificar el problema y atacarlo de manera conjunta a través de la filantropía, no podemos estar perdiendo a estos niños”

Habló también sobre las estrategias educativas que se tienen que implementar y sobre todo la necesidad de formar a los padres parque puedan orientarlos.

“Necesitamos que los padres y profesores afronten su educación con visión positiva, que estos niños se sientan integrados y valorados, que los adultos los conozcan, los identifiquen, los atiendan y los entiendan”

Los niños superdotados requieren de un entorno de aprendizaje que estimule su creatividad y les permita participar activamente en la sociedad. Y es que las altas capacidades son habilidades y talentos que pueden incluir un alto rendimiento en ciertas áreas.

“Estos niños son los que a lo largo de los años han dado esos brincos en la tecnología, en labores médicas, son los que han hecho que el mundo cambie de una forma acelerada”

Estos pequeños tienen una capacidad de aprendizaje acelerada y pensamiento avanzado que los hacen capaces de encontrar múltiples soluciones a problemas complejos.

“En México, y Sinaloa se necesita iniciar con esta labor; el 95 por ciento de los superdotados nunca sabrá que lo son y si no lo saben, los vamos a perder, si no se identifican, estos alumnos pasan por las escuelas sin pena ni gloria”

Al final de su charla, Arellano Hernández invitó al escenario al pequeño Max, un niño superdotado que habló sobre sus gustos, como los dinosaurios y la botánica, y de lo que quiere ser en la vida Su papá, Felipe Páez, narró por su parte cómo él y su esposa han enfrentado el reto de ser padres de un pequeño como Max y cómo han encausado las sobrecapacidades que el pequeño ha ido presentando en su crecimiento.


Noticia Anterior

Estiman que ocupación hotelera en Rosarito suba 5% al cierre de 2024

Siguiente Noticia

Frontera norte concentra 67% de la demanda de espacios industriales por nearshoring

Artículos Relacionados

Iniciativa Sinaloa, 15 Años de transparencia, ciudadanía y rendición de cuentas
Sinaloa

Iniciativa Sinaloa, 15 Años de transparencia, ciudadanía y rendición de cuentas

11/07/2025
Ozonoterapia y salud laboral: una apuesta por la productividad sostenible
Especiales

Ozonoterapia y salud laboral: una apuesta por la productividad sostenible

10/07/2025
El arte floral hecho franquicia
Negocios

El arte floral hecho franquicia

10/07/2025
Presenta Instituto Mexicano de Alto Aprendizaje nuevo modelo educativo 100% virtual
Sinaloa

Presenta Instituto Mexicano de Alto Aprendizaje nuevo modelo educativo 100% virtual

09/07/2025
Punto de encuentro

JAP Sinaloa da el banderazo a la Rifa de la Filantropía 2025, para fortalecer a 54 IAP

09/07/2025
Grupo Petroil: 25 años de energía
Negocios

Grupo Petroil: 25 años de energía

09/07/2025
Siguiente Noticia
Frontera norte concentra 67% de la demanda de espacios industriales por nearshoring

Frontera norte concentra 67% de la demanda de espacios industriales por nearshoring

Artículos Populares

  • Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Sinaloa / Julio 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.