El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, ha liderado iniciativas clave para fortalecer el posicionamiento del Estado como un referente turístico de clase mundial. Los logros históricos que él y su equipo de trabajo han alcanzado son: la inclusión de la gastronomía estatal en la primera edición de la Guía Michelin México 2024 y la obtención de la sede para eventos de gran talla internacional como la Serie del Caribe y el Tianguis Turístico 2025.
Como parte de este impulso, el Congreso de Baja California ha declarado el 2025 como el “Año del Turismo Sostenible como Impulsor del Bienestar Social y Progreso”.
Miguel Aguíñiga Rodríguez nació en Tijuana, en una familia tijuanense, y desde joven se identificó como negociador y vendedor. Estudió Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Tijuana y su carrera despegó al involucrarse en la apertura de call centers.
A los 22 años, Aguíñiga Rodríguez ya lideraba un call center con 300 agentes y más de 20 supervisores a su cargo. Fue entonces cuando una aerolínea lo reclutó para gestionar su tercer call center en Tijuana, destinado a atender llamadas de México, Estados Unidos y Canadá.
Poco después, la aerolínea le ofreció dirigir la operación, pero por razones estratégicas, esta fue trasladada a El Salvador. Sin embargo, Miguel Aguíñiga Rodríguez no dejó de crecer, y cuando se abrió una nueva operación con Mexicana de Aviación, él asumió la responsabilidad en Tijuana, lo que consolidó su trayectoria en el sector.
Decidió entonces hacer un cambio radical, mudándose a Boston con un amigo, donde trabajó en un restaurante. Fue allí donde recibió una llamada para reincorporarse a la industria aeronáutica, esta vez en TACA como ejecutivo de ventas para el departamento de carga en la zona este de EE.UU.
Ocho meses después, TACA lo contactó para ofrecerle un proyecto en Volaris, donde Enrique Beltranena, CEO de la aerolínea, lo contrató, y comenzó su carrera en la compañía.
Durante 16 años en Volaris, Aguíñiga Rodríguez contribuyó significativamente al crecimiento de la aerolínea, supervisando la apertura de rutas nacionales e internacionales. Llegó a gestionar el 40% de los ingresos de la empresa y, aunque veía oportunidades de mayor crecimiento, decidió tomar otro rumbo cuando recibió la invitación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda para convertirse en Secretario de Turismo.
El Tianguis Turístico en Baja California 2025
El Tianguis Turístico 2025, que se celebrará en el Centro Metropolitano de Convenciones – Baja California Center, se consolida como el evento más relevante de promoción turística en América Latina, posicionando a Baja California ante mercados internacionales.
El proceso de preparación para este evento comenzó con seis meses de planeación estratégica, en los cuales se diseñó el plan de desarrollo turístico estatal. Una de las primeras iniciativas fue lanzar la campaña Welcome to Baja California, que estableció las bases para la solicitud del Tianguis Turístico. Bajo la visión de Miguel Aguíñiga Rodríguez, se invitó a diversos organismos empresariales a organizar sus propias convenciones, involucrando a todos los actores clave del sector.
“Este Tianguis es único, ya que es el primero en ser denominado binacional y en representar a un estado entero, no solo a una ciudad”
El evento se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo de 2025, luego de que Monterrey y Puebla compitieran por la sede, siendo finalmente seleccionada Baja California por votación unanime del Comitè de Selección, en reconocimiento a la calidad de su propuesta.
La propuesta para el Tianguis fue presentada como el “Tianguis Turístico Binacional”, destacando la característica de ser una megaregión, con acceso desde los aeropuertos de San Diego y Los Ángeles. Además, se organizará un pretianguis en San Diego, el mercado más grande emisor de turistas hacia México, con una exposición abierta al público de los 32 estados del país, ofreciendo atractivos turísticos, cultura y artesanías.
Hasta el momento, 349 personas han adquirido su boleto para el evento, con más de 650 registrados, incluyendo compradores, expositores y vendedores. Se espera que más de 10,000 visitantes participen en la convención, generando una derrama económica superior a los 1,300 millones de pesos y un impacto positivo en la imagen de Baja California.
Este evento no solo es una plataforma de negocio, sino una oportunidad única para que Baja California se convierta en un destino de referencia. Miguel enfatiza:
“Una vez que se invita a Baja California, los visitantes se enamoran, y ellos se convierten en los mejores voceros. La clave es aprovechar estos dos años para capitalizar todos los contactos y mantener el foco de atención en la región”
La Serie del Caribe
La Serie del Caribe 2025, celebrada en Mexicali del 31 de enero al 7 de febrero, reunió a los mejores equipos de béisbol de América Latina y Japón, atrayendo a miles de aficionados y visitantes internacionales.
Para facilitar el acceso a Mexicali, la aerolínea Volaris aumentó su conectividad aérea con más de 50 frecuencias adicionales en 5 rutas, con capacidad para 186 pasajeros por vuelo. Estas nuevas rutas conectaron Mexicali con Hermosillo, Culiacán, Los Mochis, Guanajuato y Ciudad de México, lo que garantizó una mayor afluencia de asistentes al evento.
La Serie contó con la participación de los equipos campeones de las ligas invernales de Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y México, además de Japón como invitado especial. Este evento consolidó a Mexicali como un destino turístico y deportivo clave en la región.
Futuros cercanos
El mayor reto en los próximos tres años para Miguel Aguíñiga Rodríguez será consolidar el trabajo realizado, ya que considera que aún queda mucho por hacer en términos de políticas públicas, especialmente en áreas como el turismo de inclusión y la consolidación de Baja California tras el Tianguis Turístico.
Aunque no tiene aspiraciones políticas inmediatas, Aguíñiga Rodríguez no descarta continuar en la administración pública, quizá en algún puesto de elección pública. Tampoco cierra la puerta a regresar a Volaris en un puesto directivo o incluso unirse a otra aerolínea internacional.
“Para los viajeros, los invitamos a darle una oportunidad a Baja California, porque seguramente vivirán una de las mejores experiencias de su vida. A los locales, les recordamos que somos excelentes anfitriones, aunque aún debemos trabajar en profesionalizar el servicio. A los actores del sector turístico, les animo a aprovechar la gran ventana de oportunidad que representa el Tianguis Turístico, un escaparate para posicionar a Baja California como un destino de primer nivel, asegurando que su impacto vaya más allá de los días de la convención. La gobernadora está dando un impulso importante al turismo, lo que nos garantiza que estamos trabajando en una cadena de valor sólida. Para los empresarios: El 2025 será un gran año. Aunque venimos de tiempos complicados a nivel internacional y de un reacomodo en las políticas que afectaron la economía, tengo confianza de que, una vez superadas las elecciones, veremos una franca recuperación. Debemos estar listos para aprovechar las oportunidades que se presenten”
La 49o. edición del Tianguis Turístico en corto:
28 de abril al 1.° de mayo en el Baja California Center.
Se esperan 10 mil visitantes
Derrama económica de mil 300 MDP
La Serie del Caribe en corto:
Se celebró en el estadio El Nido de los Águilas, del 31 de enero al 7 de febrero.
Se fortalecieron 50 frecuencias adicionales en 5 rutas operadas por la aerolínea Volaris con capacidad de 186 pasajeros por vuelo adicional.