En un esfuerzo por fomentar el conocimiento, la innovación y el diálogo entre sectores importantes de la sociedad, el Instituto Tecnológico de Culiacán y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), sub-sede Culiacán, celebraron la inauguración del Congreso Interdisciplinario de Desarrollo, Ciencia y Tecnología. Este evento, que se llevará acabo del 6 al 8 de mayo es un punto de encuentro para estudiantes, investigadores, emprendedores y autoridades que buscan Sinaloa con más desarrollo y sustentabilidad.
El evento incluye conferencias magistrales, conversatorios, ponencias de estudiantes y una exposición de stands de emprendimientos e investigación, que muestran el talento de las nuevas generaciones y la vinculación activa entre instituciones.
“Investigar no es sólo acumular datos, sino contribuir a que el mundo sea más habitable, más justo, más digno. Cada congreso como este es una oportunidad para preguntarnos no sólo qué sabemos, sino para qué y para quiénes sabemos”, declaró durante la ceremonia de apertura, la directora del Instituto Tecnológico de Culiacán, Francisca Piña.
Por su parte, José Basilio Heredia, coordinador del CIAD Culiacán, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones.
“Estamos muy agradecidos por esta colaboración histórica con el Tecnológico. Este tipo de eventos son clave para que la sociedad avance por el camino del saber, de la mano de jóvenes talentosos y comprometidos”
En representación del gobierno municipal, la secretaria de Desarrollo Económico de Culiacán, Janet Fabiola Tostado Noriega, enfatizó que
“este congreso refrenda la importancia que tienen la ciencia, la tecnología y la innovación como impulsores de la sociedad del conocimiento. La comunidad científica es parte del orgullo sinaloense”
Finalmente, Carlos Karam Quiñones, director de Confíe Sinaloa, hizo un llamado amultiplicar espacios como este.
“Que florezcan mil congresos como este en Sinaloa. La ciencia tiene un efecto transversal: puede incidir en la seguridad, en el agua, en la agricultura. Sin ciencia no hay progreso”
El Congreso Interdisciplinario busca reforzar el modelo de la triple hélice (academia, gobierno y sociedad) como motor para transformar el conocimiento en soluciones reales para los desafíos que enfrenta Sinaloa.