Pese a la contracción que ha sufrido el empleo en dicho sector, la industria maquiladora se ha mantenido entre las que mejor remunera a sus colaboradores. El presidente de Index Zona Costa BC, Federico Serrano Bañuelos, señaló a medios de comunicación el 9 de febrero que las organizaciones han buscado la manera de generar mejores condiciones laborales para sus empleados, entre ellas con la mejora de prestaciones laborales y de remuneración.
En esa línea, las “maquilas” ofrecen a sus trabajadores un promedio de entre 2.5 y 2.7 salarios mínimos, por encima de lo que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) estipula en la región fronteriza norte.
Descartó que las organizaciones se encuentren pagando el “mínimo” a sus colaboradores, ya que la remuneración ofrecida permite que una persona pueda cubrir el gasto de hasta 2.5 canastas básicas.
“De ninguna manera pagamos el mínimo, nosotros estamos pagando más de 2.5, 2.7 más del salario mínimo, obedece a que en la zona fronteriza nosotros estamos pagando un poquito arriba de 2.5 de la canasta básica”
En Baja California, el salario mínimo actual es de 419.88 pesos diarios, lo que significa que en promedio los empleados de la industria perciben entre mil 049.70 y mil 113.67 pesos diarios, según el rango mencionado por Serrano. Además del salario base, el presidente de Index Zona Costa BC recordó que los trabajadores reciben una serie de beneficios adicionales que pueden incluir bonos, servicios de transporte, alimentos y atención médica.
Estos beneficios no son comunes en otros sectores, lo que hace a la industria maquiladora más competitiva al otorgar una compensación que cubre diversas necesidades más allá del salario.
“Los diferentes beneficios forman parte también de las percepciones que tienen los colaboradores, si lo conjuntas es parte de la percepción, ahí hay beneficios que no son tangibles, que son servicios, transporte, comida, atención médica”
A pesar de la buena oferta salarial, la industria maquiladora enfrenta retos en materia de empleo, reconoció, con una contracción que actualmente solo tiene disponibles cerca de 10 mil vacantes.
“Se contrajo el número de vacantes, directos estamos hablando de alrededor de más de 8 mil 500 e indirectos unos mil 500, son ciclos de producción que van demandando cierta cantidad de mano de obra”
Esta situación no ha mermado al personal que actualmente se desempeña en diversos puestos de trabajo, ya que se han enfocado en capacitar a los colaboradores y retener al talento primordial.
“No dejamos de estar capacitando, certificando y especializando a la mano de obra que es el talento, así como evaluar los diversos perfiles de las personas para que generen más ingresos y cuenten con un mejor sustento”