Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Foro Mar de Cortés

Infraestructura, el reto para atraer empresas ante el nearshoring

Shanon O’Neil establece que la ubicación no es suficiente para que México aproveche la relocalización

12/12/2023
en Foro Mar de Cortés
0
Infraestructura, el reto para atraer empresas ante el nearshoring
0
SHARES
45
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La conversación sobre el nearshoring o relocalización se ha ampliado en México, sobre todo a partir de octubre de este año, cuando la Secretaría de Hacienda anunció incentivos fiscales, pero eso no puede ser todo, ya que hará falta infraestructura.

Al participar en el Summit 2023 Prosperidad: Propósito Posible, Shanon O’Neil, vicepresidenta e integrante principal de Nelson y David Rockefeller para Estudios de América Latina en el Consejo de Relaciones Exteriores, hizo un balance sobre esta apuesta económica industrial, dejando una reflexión respecto a la necesidad de crear mejores escenarios para la inversión extranjera.

“México no sólo debe ver que será beneficiado por estar cerca de Estados Unidos, sino que debe crearse infraestructura correcta para que estas empresas que quieran invertir puedan tener buenas condiciones”

De manera más detallada, O’Neil expuso que se necesitan mejores vías de comunicación, como carreteras, puertos, sistemas ferroviarios y un mejor sistema de seguridad social.

“México no tiene sistemas ferroviarios para el comercio, lo que limita la interacción entre ambos países. También tiene problemas de servicios básicos, como falta de agua, servicios médicos y educación”, expuso en el conversatorio “Nearshoring en México”, en el que participó junto con Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-Estados Unidos en la Universidad de California en San Diego (UCSD).

México tiene que decidir entre EU y China

Por su parte, Fernández de Castro hizo un balance sobre la actualidad comercial de México, en el que resaltó la participación de este país durante los últimos cinco años para dos mercados, el de Estados Unidos y el de China.

La situación entre esos dos países no es la más positiva y México debe decidir qué sociedad comercial es la más importante, advirtió.

“Creo que México debe apostar a la norteamericanización de su mercado”, propuso, y recordó que como país tenemos ventaja por el tratado comercial del que formamos parte desde 1994, pero también porque la estrategia mexicana gira sobre la manufactura y esa es una actividad de interés para la región norte del continente, mientras que China apuesta más al mercado primario, que deja menores ganancias.

Urgencia de infraestructura

La relocalización es ahora un mercado que México puede explotar, pero al hacerlo necesitará un mayor desarrollo de infraestructura que facilite el traslado de las mercancías, esencialmente de aquellos componentes que interesan a Estados Unidos y Canadá.

Apenas en octubre de este año se anunciaron incentivos fiscales por el gobierno mexicano desde un 56% a un 89%, únicamente en inversiones hechas en 2023 y 2024 en los rubros de componentes electrónicos, semiconductores, baterías, motores, equipo eléctrico o electrónico, fertilizantes, farmacéutica, agroindustria, instrumentos médicos y cinematografía.

Las entidades federativas que han logrado tener la mejor atracción de empresas son Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Chihuahua, San Luis Potosí y Jalisco.

Este es un reto importante y de atención para la región Mar de Cortés, pues para ambos especialistas en economía global, la situación geográfica y orográfica son factores atractivos, pero la falta de infraestructura en vías de comunicación y condiciones laborales ha impedido el desarrollo de ese tipo de industria.


Etiquetas: Foro Mar de Cortés 2023NearshoringSummit 2023 Prosperidad: Propósito Posible
Noticia Anterior

Transformación con visión al futuro

Siguiente Noticia

Promueven proyecto para restauración de vida marina

Artículos Relacionados

Impulsan Observatorio Tecnológico para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región del Mar de Cortés
En acción

Impulsan Observatorio Tecnológico para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región del Mar de Cortés

14/04/2025
Culmina el Summit 2024 con llamado a establecer indicadores en la región Mar de Cortés
Foro Mar de Cortés

Culmina el Summit 2024 con llamado a establecer indicadores en la región Mar de Cortés

19/11/2024
Pide Enrique Krauze disipar los fantasmas que hay en la relación México-Estados Unidos
Foro Mar de Cortés

Pide Enrique Krauze disipar los fantasmas que hay en la relación México-Estados Unidos

15/11/2024
México necesita de empresarios que apoyen a organizaciones de la sociedad civil
Foro Mar de Cortés

México necesita de empresarios que apoyen a organizaciones de la sociedad civil

15/11/2024
Proyectan Escalera Náutica para impulsar el turismo en la región Mar de Cortés
Foro Mar de Cortés

Proyectan Escalera Náutica para impulsar el turismo en la región Mar de Cortés

15/11/2024
Ciudadanos exigentes forman el motor que eleva el nivel de los gobiernos
Foro Mar de Cortés

Ciudadanos exigentes forman el motor que eleva el nivel de los gobiernos

15/11/2024
Siguiente Noticia
Promueven proyecto para restauración de vida marina

Promueven proyecto para restauración de vida marina

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,702)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.