Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Foro Mar de Cortés

Llaman a redefinir el futuro de las ciudades de la región Mar de Cortés

Inicia en Los Cabos el Summit 2024. Ciudades con futuro. Sin miedo a la acción

13/11/2024
en Foro Mar de Cortés
0
Llaman a redefinir el futuro de las ciudades de la región Mar de Cortés
0
SHARES
119
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con un llamado a redefinir el futuro de las ciudades de la Región Mar de Cortés, arrancó el miércoles 13 de noviembre en Los Cabos, Baja California Sur, el Summit 2024. Ciudades con futuro. Sin miedo a la acción.

Radamés Díaz Meza, presidente ejecutivo del Foro Mar de Cortés, dio la bienvenida a los participantes y la introducción a esta cuarta cumbre en la que 50 speakers destacados analizarán y discutirán soluciones frente a los desafíos ambientales y sociales que enfrentan las áreas urbanas de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

“Son cinco años construyendo juntos con esta cumbre y en esta ocasión tendremos tres intensos días para conversar, visualizar y entender qué es lo que más nos conviene hacer como región, en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida: en la empresa, la familia y lo personal”

Díaz Meza resaltó la importancia de la colaboración y el compromiso para avanzar juntos, sociedad y ciudades, hacia un futuro próspero y sostenible.

“Muchas de las temáticas preocupantes que existen nos son comunes, el estrés hídrico, la seguridad, la conectividad, el orden, la planeación urbana y el estado de derecho, entre otras, por eso esta cumbre es un compromiso con la prosperidad y la creación de un espacio seguro para los estados de la región, así que hagamos que suceda, sin miedo a la acción”

El primer panel del día inaugural del Summit 2024 fue “Ciudades seguras y en paz”, en el que participaron Vanda Felbab-Brown, investigadora principal del Centro de Seguridad, Estrategia y Tecnología de la Brookings Institution y Eduardo Guerrero Gutiérrez, director de Lantia Intelligence y experto en seguridad, transparencia y acceso a la información, quienes fueron moderados por Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-Estados Unidos en la UC San Diego.

Los panelistas expusieron la relación tan asimétrica en materia de seguridad que existe actualmente entre México y Estados Unidos.

“Veo las cosas muy complicadas, ya que hemos sido muy torpes y poco creativos en la relación con Estados Unidos, sobre todo por nuestro rechazo a cooperar a armar una estrategia conjunta para debilitar a los cárteles del narcotráfico”

apuntó Guerrero Gutiérrez.

Los panelistas destacaron que el gobierno mexicano debe diseñar una propuesta interesante en la que se genere una cooperación con las autoridades estadounidenses para así poder combatir al crimen organizado.

“Debe de ser una propuesta sobre todo para combatir a los cárteles y armar internamente un proyecto en el que se pueda generar un efecto favorable a la economía mexicana y es que especialmente López Obrador actuó con mucha displicencia en el tema de seguridad y eso se llama despreciar el problema, ya que la estrategia de no enfrentar a las organizaciones delictivas en campo precisamente nos multiplicó el problema y ahora hay un terrible miedo de gobernadores y alcaldes, que no quieren enfrentarse al crimen porque temen que los vayan a matar a ellos o a sus familias”

En ese sentido, reiteró que México no puede solo en el tema de la delincuencia, por lo que necesariamente tiene que trabajar de manera conjunta para poder salir adelante.

“No podemos solos, México tiene que hacer un gran esfuerzo y necesitamos la colaboración no solo de Estados Unidos, sino de Canadá y otros países que han superado situaciones graves, ya que, al ver la precariedad de los gobiernos estatales, sobre todo en las policías, ahí pediría un apoyo, en la parte de inteligencia y tecnología”


Noticia Anterior

Encuentro de Negocios CANACINTRA 2024

Siguiente Noticia

Alcanzar un mejor futuro en las ciudades es posible: Agustín Coppel Luken

Artículos Relacionados

Impulsan Observatorio Tecnológico para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región del Mar de Cortés
En acción

Impulsan Observatorio Tecnológico para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región del Mar de Cortés

14/04/2025
Culmina el Summit 2024 con llamado a establecer indicadores en la región Mar de Cortés
Foro Mar de Cortés

Culmina el Summit 2024 con llamado a establecer indicadores en la región Mar de Cortés

19/11/2024
Pide Enrique Krauze disipar los fantasmas que hay en la relación México-Estados Unidos
Foro Mar de Cortés

Pide Enrique Krauze disipar los fantasmas que hay en la relación México-Estados Unidos

15/11/2024
México necesita de empresarios que apoyen a organizaciones de la sociedad civil
Foro Mar de Cortés

México necesita de empresarios que apoyen a organizaciones de la sociedad civil

15/11/2024
Proyectan Escalera Náutica para impulsar el turismo en la región Mar de Cortés
Foro Mar de Cortés

Proyectan Escalera Náutica para impulsar el turismo en la región Mar de Cortés

15/11/2024
Ciudadanos exigentes forman el motor que eleva el nivel de los gobiernos
Foro Mar de Cortés

Ciudadanos exigentes forman el motor que eleva el nivel de los gobiernos

15/11/2024
Siguiente Noticia
Alcanzar un mejor futuro en las ciudades es posible: Agustín Coppel Luken

Alcanzar un mejor futuro en las ciudades es posible: Agustín Coppel Luken

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,702)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,115)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.