Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Foro Mar de Cortés

Los 5 retos para el futuro de las ciudades

José Antonio Torre Medina-Mora, señaló que los problemas del cambio climático comienzan en el diseño de las ciudades

20/12/2023
en Foro Mar de Cortés
0
Los 5 retos para el futuro de las ciudades
0
SHARES
65
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Para crear una región sostenible, primero debe pensarse en las ciudades como eje, aseguró José Antonio Torre Medina-Mora, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec de Monterrey, al participar en el Summit 2023 Prosperidad: Propósito Posible.

“El derecho a la vivienda debe ser la piedra angular de las políticas de desarrollo sostenido de los gobiernos”, resaltó el académico al dar a conocer cinco retos para el futuro de las ciudades en la Región Mar de Cortés.

El primer reto tiene que ver con la falta de vivienda asequible en entornos urbanos; el segundo está enfocado a la expansión urbana descontrolada; el tercero a la movilidad basada en una obsesión por el auto; el cuarto se direcciona a la mitigación, resiliencia y adaptación al cambio climático y el quinto se encamina a la falta de mecanismos de planeación y gobernanza eficaces.

Torre Medina-Mora explicó en la conferencia “Ciudades del Futuro en la Región Mar de Cortés” que los problemas del cambio climático comienzan con el diseño de las ciudades.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, las ciudades representan el 3 por ciento del territorio en el mundo, pero utilizan cerca del 70 por ciento de la energía mundial.

También son las ciudades las generadoras del 75 por ciento de las emisiones de gas de efecto invernadero y las causantes de que el 90 por ciento de las personas respiren aire en condiciones fuera de las normas internacionales.

Centros poblacionales

Una de las prioridades de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es el trabajo en centros poblacionales, para que las comunidades y ciudades sean lugares inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Sin embargo, Torre Medina-Mora señaló que hay en el mundo más de mil millones de personas que viven en zonas vulnerables bajo la definición de la ONU y que al voltear a México se puede conocer que hay una serie de retos por atender.

Entre esos retos se encuentra el hecho de que cada vez las ciudades se vuelven más grandes, dificultando así la movilidad y provocando segregación o que cada vez haya menos viviendas de interés social dignas.

“Tenemos una estrategia de vivienda, pero no tenemos una política pública de vivienda y los intentos hechos por gobiernos para mejorar este rubro han terminado en fracasos”

Como ejemplo, citó el último reporte de la ONU Hábitat, en el que se dio a conocer una caída del 40 por ciento en la construcción de vivienda entre 2018 y 2023. El dato más negativo es que en lo que respecta a la construcción de vivienda de interés social, la caída representó un 70 por ciento.

Atender los retos para la construcción y fortalecimiento de las ciudades implica una agenda común, en la que se unan esfuerzos entre gobiernos y ciudadanos, con el único fin de evitar mayores afectaciones al ecosistema y la economía de la región.


Etiquetas: “Ciudades del Futuro en la Región Mar de Cortés”Summit 2023 Prosperidad: Propósito Posible
Noticia Anterior

Turismo es el mayor empleador en BCS

Siguiente Noticia

Ceremonia de entrega del Premio Estatal de la Juventud 2023

Artículos Relacionados

Impulsan Observatorio Tecnológico para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región del Mar de Cortés
En acción

Impulsan Observatorio Tecnológico para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región del Mar de Cortés

14/04/2025
Culmina el Summit 2024 con llamado a establecer indicadores en la región Mar de Cortés
Foro Mar de Cortés

Culmina el Summit 2024 con llamado a establecer indicadores en la región Mar de Cortés

19/11/2024
Pide Enrique Krauze disipar los fantasmas que hay en la relación México-Estados Unidos
Foro Mar de Cortés

Pide Enrique Krauze disipar los fantasmas que hay en la relación México-Estados Unidos

15/11/2024
México necesita de empresarios que apoyen a organizaciones de la sociedad civil
Foro Mar de Cortés

México necesita de empresarios que apoyen a organizaciones de la sociedad civil

15/11/2024
Proyectan Escalera Náutica para impulsar el turismo en la región Mar de Cortés
Foro Mar de Cortés

Proyectan Escalera Náutica para impulsar el turismo en la región Mar de Cortés

15/11/2024
Ciudadanos exigentes forman el motor que eleva el nivel de los gobiernos
Foro Mar de Cortés

Ciudadanos exigentes forman el motor que eleva el nivel de los gobiernos

15/11/2024
Siguiente Noticia
Ceremonia de entrega del Premio Estatal de la Juventud 2023

Ceremonia de entrega del Premio Estatal de la Juventud 2023

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,690)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.