Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

México aumentará su dependencia del gas natural de Estados Unidos

La calificadora Fitch Ratings informa que esto representa un riesgo ante la volatilidad de precios y las tensiones comerciales con el gobierno de Donald Trump

07/03/2025
en Nacional
0
México aumentará su dependencia del gas natural de Estados Unidos
0
SHARES
93
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La dependencia de México del gas natural importado de Estados Unidos, que actualmente representa el 70 por ciento de sus importaciones, aumentará en los próximos años, según un informe de Fitch Ratings dado a conocer el 20 de febrero.

De acuerdo con la calificadora crediticia, el país enfrenta una creciente demanda energética, limitada producción interna y expansión en la infraestructura de gasoductos, factores que impulsarán el consumo de gas estadounidense.

Si bien esta situación proporciona una fuente confiable y rentable de energía, también expone a México a la volatilidad del tipo de cambio y a posibles interrupciones en el suministro, especialmente en el contexto de las tensiones comerciales con el gobierno de Donald Trump. Fitch Ratings advierte que las incertidumbres en la relación bilateral entre México y Estados Unidos han aumentado desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Sin embargo, señala que, hasta el momento, la administración estadounidense se ha enfocado en las exportaciones mexicanas y no en la regulación del comercio de gas.

“Un aumento brusco de los precios del gas importado será negativo para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que tendrá que absorber el incremento de los costos iniciales, lo que impactará al Gobierno mexicano”, señala el informe.

El reporte prevé que la participación del gas estadounidense en el mercado energético mexicano continuará en ascenso, impulsada por nuevos proyectos de infraestructura, mayor uso de la capacidad de transporte de gasoductos y expansión de la capacidad de generación eléctrica y proyectos energéticos. Fitch también advierte que una interrupción prolongada en el suministro de gas estadounidense podría afectar negativamente el desarrollo de nueva infraestructura energética en México.

Actualmente, más del 60 por ciento de la generación eléctrica en México depende del gas natural y el 70 por ciento del consumo proviene de Estados Unidos. En contraste, la producción nacional de gas, encabezada por Petróleos Mexicanos (Pemex), ha disminuido desde 2010, incumpliendo sus objetivos de producción. México cuenta con una infraestructura estratégica para la importación de gas, con aproximadamente 19 mil kilómetros de ductos y una capacidad de transporte cercana a los 6.5 millones de pies cúbicos por día.


Noticia Anterior

Firma de Colaboración entre Proeduca Sinaloa y UAdeO

Siguiente Noticia

Aumenta en BC financiamiento para Mipymes

Artículos Relacionados

Grupo Petroil: 25 años de energía
Negocios

Grupo Petroil: 25 años de energía

09/07/2025
Empresas europeas se interesan por Ensenada
Baja California

Empresas europeas se interesan por Ensenada

09/07/2025
Registra México el mayor porcentaje de empleos permanentes en los últimos 16 años
Nacional

Registra México el mayor porcentaje de empleos permanentes en los últimos 16 años

09/07/2025
Los 10 autos más baratos en México este 2025
Auto

Los 10 autos más baratos en México este 2025

09/07/2025
México exporta 85% de sus vehículos con reglas T-MEC
Auto

México exporta 85% de sus vehículos con reglas T-MEC

08/07/2025
¿A cuántos días de vacaciones tienes derecho en México?
Nacional

¿A cuántos días de vacaciones tienes derecho en México?

08/07/2025
Siguiente Noticia
Aumenta en BC financiamiento para Mipymes

Aumenta en BC financiamiento para Mipymes

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Sinaloa / Julio 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.