Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Nuevas tecnologías en trazabilidad y seguridad empresarial

La tecnología emergente como blockchain representa una oportunidad para las empresas de mejorar la eficiencia, la transparencia y la seguridad en sus operaciones

25/03/2024
en Sinaloa
0
Nuevas tecnologías en trazabilidad y seguridad empresarial
0
SHARES
71
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el camino de la digitalización y en su búsqueda por mantenerse competitivas, las empresas a nivel mundial han estado analizando cómo las tecnologías emergentes como el blockchain y las criptomonedas están marcando una pauta en la forma en que operan y gestionan las finanzas.

José David Rodríguez Zazueta, asesor financiero e ingeniero industrial con más de 8 años de experiencia en el mundo de blockchain y las criptomonedas, además de mantener el liderazgo en proyectos de tecnología financiera destaca que la próxima generación no tendrá el mismo concepto de banco que conocemos hoy.

“Es probable que si en 5 años preguntas a los niños qué es un banco, para ellos será un concepto totalmente diferente”

Este cambio de paradigma refleja la creciente influencia de las fintech y las empresas de tecnología financiera en el panorama económico.

Al explorar los beneficios que las empresas pueden obtener al adoptar estas tecnologías, específicamente blockchain, Rodríguez Zazueta subraya que lo principal es el acceso a financiamiento alternativo. La tokenización de activos permite a las empresas emitir tokens que representen acciones, deudas u otros activos financieros. Esto puede facilitar el acceso a financiamiento mediante la venta de estos tokens en mercados secundarios o mediante la realización de ofertas de tokens (ICOo STO), lo que podría ser especialmente beneficioso para empresas emergentes o quellas que buscan capital adicional sin recurrir a canales tradicionales.  

También mejora la cadena de suministro, ya que puede aumentar la eficiencia al agilizar los procesos de seguimiento y trazabilidad de productos. 

“Aquí en el noroeste se pueden integrar en una blockchain del sector agrícola el producto que va a comercializar, la semilla que compró, qué fertilizante utilizó, etc.; y en la parte del fertilizante se puede ver desde el proveedor hasta la logística que usó, desde donde viene, donde pasó, las certificaciones que tiene, y al momento de llegar a un país donde se pida cierta documentación con una ID o una clave pueden revisar todo el historial sobre esa carga que está llegando a  un consumidor final. Esta tecnología es inmutable y segura, es decir, para realizar un cambio se requiere de la coordinación de varios responsables, pero cualquier cambio implicaría la pérdida del historial y la información consecuente”

Sin embargo, también reconoce como desafíos significativos la adopción y el entendimiento de estas herramientas. “La tecnología ya está, pero cómo les decimos o cómo les llegamos a las empresas”. Aunque la tecnología está disponible, la difusión y la educación son clave para que las empresas aprovechen al máximo sus beneficios. La falta de comprensión y la resistencia al cambio pueden obstaculizar la adopción generalizada de estas tecnologías disruptivas.

Rodríguez Zazueta señala que en otros países ya se está aprovechando el potencial transformador del blockchain en diversos ámbitos, desde la gestión de identidades hasta votaciones electrónicas, por ejemplo en Australia.

En última instancia, la tecnología blockchain no solo promete transformar la forma en que las empresas operan, sino que también ofrece nuevas oportunidades para la innovación y el desarrollo de mejores prácticas empresariales.

  • En 2019 el 4% de la población mundial llegó a introducirse al blockchain o compró alguna criptomoneda, fue el porcentaje más alto registrado. Hoy solo el 1% está inmerso en estas tecnologías.
  • Blockchain (cadena de bloques, en inglés) es una base de datos compartida o distribuida donde la información registrada está almacenada en bloques, ligados entre sí criptográficamente, y validada de una forma descentralizada a través de un protocolo común.

Etiquetas: BlockchaincriptomonedasCuliacánSinaloa
Noticia Anterior

Ofrecerá secretaría de economía educación financiera en plataforma digital

Siguiente Noticia

Grupo Sarappe, transforma el futuro digital

Artículos Relacionados

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa
Sinaloa

Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa

02/07/2025
Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025
Sinaloa

Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025

01/07/2025
Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional
Negocios

Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional

30/06/2025
56 años de historia: Nissan reconfigura su presencia en Sinaloa con una visión de futuro
Negocios

56 años de historia: Nissan reconfigura su presencia en Sinaloa con una visión de futuro

30/06/2025
Reactivará OMA vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y Culiacán
Sinaloa

Reactivará OMA vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y Culiacán

25/06/2025
Siguiente Noticia
Grupo Sarappe, transforma el futuro digital

Grupo Sarappe, transforma el futuro digital

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.