En el 2024, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), México logró la cifra récord de 119 millones 463,796 pasajeros transportados en operaciones regulares (nacionales e internacionales), un incremento anual de 0.9 por ciento.
Según cifras de la AFAC, dadas a conocer el 28 de enero, en vuelos domésticos las aerolíneas lideradas por Viva (VivaAerobus) sumaron 61 millones 546,973 pasajeros (3.3 por ciento menos que en el 2023).
En vuelos internacionales de aerolíneas nacionales, encabezados por Aeroméxico, se reportaron 17 millones 181,915 pasajeros (13.4 por ciento más) y las empresas internacionales atendieron a 40 millones 734,908 pasajeros (2.9 por ciento más), al frente de ellas está American Airlines.
“Durante el 2024, el modelo de bajo costo de Volaris y Viva siguen ganando terreno con una participación de mercado del 44.3 por ciento”
Volaris se mantiene en el liderato con 26 millones 831,341 pasajeros locales y foráneos, aunque con una caída de 11.2 por ciento debido a la revisión de los motores de sus aviones, que ha dejado equipos en tierra entre tres y cinco meses.
Igual situación enfrenta Viva (VivaAerobus) quien, por el contrario, creció el 11.5 por ciento en todos sus pasajeros atendidos y llegó a 26 millones 134,302 el año pasado, con lo que se consolidó en la segunda posición a nivel nacional.
Las cinco rutas nacionales de mayor demanda el año pasado fueron: México-Cancún, Monterrey-México, México-Guadalajara, Tijuana-México y Tijuana-Guadalajara y las cinco internacionales fueron: Dallas/Fort Worth-Cancún, México-Madrid, Los Ángeles-Guadalajara, Houston-Cancún y Chicago-Cancún, de las cuales la primera y cuarta tuvieron menos actividad el año pasado.
En dicho listado destaca Aeroméxico, que fue la tercera en cuanto a pasajeros totales (25 millones 059,181, lo que representó un alza de 2.2 por ciento) y en vuelos internacionales se mantiene al frente al ser la única que tiene conectividad con Europa y Asia.