Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja California

Preocupa a industrias incremento de aranceles para importación

Se prevé un efecto negativo en la competitividad

13/05/2024
en Baja California
0
Preocupa a industrias incremento de aranceles para importación
0
SHARES
114
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Empresas del sector industrial se mostraron preocupadas por el incremento de aranceles a diversos productos de importación, ya que esto tendrá un efecto negativo en la competitividad.

Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Tijuana, señaló a medios de comunicación que se realizó una mesa de trabajo con empresas para analizar el Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

“Fue sorpresivo, porque en teoría, los aranceles son para proteger a la industria nacional. Muchos de esos productos no se producen en México, y aun cuando algunos sí se producen en países con los que México tiene tratado, no resulta suficiente”

El dirigente señaló que esta medida lastima a la industria y existe una gran preocupación por el impacto que puede haber en los empleos y en la competitividad del sector.

“Imagina que tienes una fábrica que produce artículos de aluminio y, de pronto, te dicen que tienes que pagar un 35 por ciento de arancel por importar el aluminio, cuando antes no existía. Esto puede provocar una descapitalización en las empresas”

Como organismo emitirán un posicionamiento con datos duros para explicar a la Secretaría de Economía las afectaciones, por lo que el llamado es a que las empresas afectadas se acerquen a la cámara para que su voz se escuche.

Por su parte, la consejera Elvia Cohen, titular de la Comisión de Comercio Exterior de Canacintra Tijuana, explicó que la mesa de trabajo tuvo como objetivo el abordar con los importadores y las empresas afectadas el decreto de incremento de aranceles.

“Se trata de 544 fracciones arancelarias que van desde el 5 por ciento hasta el 50 por ciento de incremento, y hablamos de productos como aluminio, papel, cartón, textiles, madera, instrumentos musicales, plástico, calzado, vidrio, productos químicos, entre otros”


Etiquetas: arancelesBaja CaliforniaTijuana
Noticia Anterior

Vehículos asiáticos y europeos dominan ventas en Sonora

Siguiente Noticia

Impuestos verdes, una oportunidad para el desarrollo sustentable

Artículos Relacionados

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
Destaca BC entre los estados con más créditos para viviendas nuevas
Baja California

Destaca BC entre los estados con más créditos para viviendas nuevas

09/05/2025
FIA 2025 se realizará por primera vez fuera de CDMX; Baja California será la sede
Baja California

FIA 2025 se realizará por primera vez fuera de CDMX; Baja California será la sede

08/05/2025
Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México
Baja California

Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México

08/05/2025
Sonora / Mayo 2025
Baja California

Baja / Mayo 2025

07/05/2025
Industrias en Tijuana pagan hasta un 50% más a sus trabajadores
Baja California

Industrias en Tijuana pagan hasta un 50% más a sus trabajadores

30/04/2025
Siguiente Noticia
Impuestos verdes, una oportunidad para el desarrollo sustentable

Impuestos verdes, una oportunidad para el desarrollo sustentable

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,699)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.