Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Foro Mar de Cortés

Promueven proyecto para restauración de vida marina

Arrojan al fondo del Mar de Cortés 200 arrecifes artificiales y logran repoblación de peces, una técnica de bajo costo que ayuda a las comunidades pesqueras

12/12/2023
en Foro Mar de Cortés
0
Promueven proyecto para restauración de vida marina
0
SHARES
59
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En Japón, desde hace muchos años encontraron en las conchas de bivalvos las aliadas naturales para restaurar la prosperidad de la vida marina. Esa experiencia y conocimiento la han compartido con México y en especial con la región del Mar de Cortés, donde la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) impulsa el proyecto de instalación de arrecifes artificiales.

En el marco del Summit 2023 Prosperidad: Propósito Posible, Koichiro Ishimori, CEO y fundador de Value Frontier; Masaki Katayama, de Ocean Construction Company, y Alejandro Robles González, presidente de NOS Noroeste Sustentable, expusieron la conferencia “Arrecifes artificiales a base de conchas de bivalvos en estructuras de bajo costo”, para demostrar el éxito de este método de restauración marina que se aplica actualmente en la bahía de La Paz.

Ishimori señaló que al hacer su propia investigación sobre el sector pesquero en el Golfo de California encontró, entre otras cosas, que la población de peces ha disminuido y que aproximadamente el 10 por ciento de ellos está en peligro, por lo que una solución son los arrecifes artificiales.

“Tienen un muy buen historial de mejora o aumento de la población de peces en todo Japón y debido a que esta estructura la construyen los pescadores artesanales, podríamos darles la oportunidad de obtener un ingreso adicional”

Koichiro Ishimori, CEO y fundador de Value Frontier

Por su parte, Masaki Katayama habló desde la experiencia personal vivida con su padre, quien durante mucho tiempo fue pescador y se percató, después de muchos años de pruebas y errores, de la efectividad de esta solución para proteger, alimentar e incrementar la densidad de peces. 

Aprendiendo de la experiencia de Japón

En la posguerra, en plena época de crecimiento, Japón enfrentó muchos problemas de contaminación y deterioro de sus ecosistemas, lo que derivó en el colapso de muchas pesquerías, por lo que implementó esfuerzos de restauración.

“Me sorprendió la capacidad de Japón de recuperar especies que habían mermado significativamente y que en un área de 300 hectáreas estaba viviendo una comunidad de 300 pescadores. En México, un pescador ribereño hoy en día no vive con 50 hectáreas”

Alejandro Robles González, presidente de NOS Noroeste Sustentable

El investigador informó que en mayo del presente año inició el proyecto de los arrecifes artificiales en una pequeña área de la bahía de La Paz, espacio que estará protegido durante dos años como refugio pesquero y pueda así darse la recuperación del ecosistema.

Tres meses después de instalar los arrecifes artificiales, encontraron una mayor densidad de peces de diferentes especies, incluso superior a la que han encontrado en la zona protegida de la Isla Espíritu Santo.

“Lo más importante es que con esta información preliminar, el gobierno de Baja California Sur se motivó mucho y decidió poner el financiamiento para colocar otros 200 arrecifes más en la misma zona, con la intención de recuperar las especies comerciales, con base a la información que ya tenemos”

A futuro

La idea es replicar este proyecto de arrecifes artificiales en otros sitios del Mar de Cortés para ayudar a las comunidades pesqueras a recuperar sus especies sobre explotadas, contribuir a ordenar la pesca y contar con más opciones para mejorar la economía de las comunidades.


Etiquetas: Arrecifes artificialesForo Mar de Cortés 2023Summit 2023 Prosperidad: Propósito Posible
Noticia Anterior

Infraestructura, el reto para atraer empresas ante el nearshoring

Siguiente Noticia

Inauguran vuelo Los Mochis-Cabo

Artículos Relacionados

Impulsan Observatorio Tecnológico para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región del Mar de Cortés
En acción

Impulsan Observatorio Tecnológico para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región del Mar de Cortés

14/04/2025
Culmina el Summit 2024 con llamado a establecer indicadores en la región Mar de Cortés
Foro Mar de Cortés

Culmina el Summit 2024 con llamado a establecer indicadores en la región Mar de Cortés

19/11/2024
Pide Enrique Krauze disipar los fantasmas que hay en la relación México-Estados Unidos
Foro Mar de Cortés

Pide Enrique Krauze disipar los fantasmas que hay en la relación México-Estados Unidos

15/11/2024
México necesita de empresarios que apoyen a organizaciones de la sociedad civil
Foro Mar de Cortés

México necesita de empresarios que apoyen a organizaciones de la sociedad civil

15/11/2024
Proyectan Escalera Náutica para impulsar el turismo en la región Mar de Cortés
Foro Mar de Cortés

Proyectan Escalera Náutica para impulsar el turismo en la región Mar de Cortés

15/11/2024
Ciudadanos exigentes forman el motor que eleva el nivel de los gobiernos
Foro Mar de Cortés

Ciudadanos exigentes forman el motor que eleva el nivel de los gobiernos

15/11/2024
Siguiente Noticia
Inauguran vuelo Los Mochis-Cabo

Inauguran vuelo Los Mochis-Cabo

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,690)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.