Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sonora

Reducción de jornada a 40 horas afectará a Mipymes de Sonora

La mayoría de las empresas van a verse afectadas y algunas de ellas podrían no soportar los altos costos que ello les ocasionará

24/01/2024
en Sonora
0
Reducción de jornada a 40 horas afectará a Mipymes de Sonora
0
SHARES
66
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Para representantes del sector comercial y empresarial en Sonora, la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, como lo solicitan las centrales obreras, podría tener afectaciones económicas, por lo que exhortan a que se aplique como una medida paulatina.

En ese sentido, la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en Sonora (Fecanaco), reconoce que reducir la jornada laboral es una medida que algunos diputados han estado impulsando desde hace meses y sobre la cual aún no hay una definición, ya que esta propuesta será votada en unas semanas.

Lo que los empresarios han señalado que de ser aprobada esa reforma, debe tener una implementación paulatina.

“La mayoría de las empresas van a verse afectadas y algunas de ellas podrían no soportar los altos costos que ello les ocasionará, como el pago de tiempos extras o contratación de un mayor número de empleados, lo que implica también una mayor carga económica e impositiva” Martín Zalazar Zazueta, presidente de Fecanaco-Sonora

Un estudio muestra que el 57 por ciento de los trabajadores formales laboran más de 40 horas y de aprobarse esta propuesta podría traer algunos efectos positivos a estos trabajadores, sin embargo, también se tendría que cuidar que quienes crean los empleos no resulten perjudicados ya que estas modificaciones son totalmente absorbidas por ellos.

“Este tema ha vuelto a tomar fuerza en este inicio de año y eso lo acabamos de ver con una marcha por parte de trabajadores afines a un sindicato aquí en Sonora, pero también se debe tener muy en claro que reducir las horas de trabajo a la semana e incrementar los días de aguinaldo”

El reducir horas a las jornadas semanales en el país va a tener un impacto de al menos un 20 por ciento para quienes generan los empleos y eso afectará la operación de las empresas, en especial a las más pequeñas, porque no podrán contratar a más personal, pagar horas extras, más cuotas al IMSS, Infonavit y otras más.


Etiquetas: mipymesSonora
Noticia Anterior

Reproducción Asistida, un puente hacia la realización familiar

Siguiente Noticia

Los Cabos espera ocupación hotelera del 75%

Artículos Relacionados

Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
La metamorfosis de Sal de Jade
Destacado

La metamorfosis de Sal de Jade

14/05/2025
Crece venta de carros nuevos en Hermosillo
Auto

Crece venta de carros nuevos en Hermosillo

14/05/2025
Destaca Sonora entre los estados con menor costo en construcción de vivienda
Sonora

Destaca Sonora entre los estados con menor costo en construcción de vivienda

13/05/2025
Aumenta flujo de pasajeros en Aeropuerto de Hermosillo durante abril
Sonora

Aumenta flujo de pasajeros en Aeropuerto de Hermosillo durante abril

12/05/2025
Destaca Sonora entre los estados con menor desocupación laboral en México
Sonora

Destaca Sonora entre los estados con menor desocupación laboral en México

07/05/2025
Siguiente Noticia
Los Cabos espera ocupación hotelera del 75%

Los Cabos espera ocupación hotelera del 75%

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,699)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.