Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Resiliencia del comercio exterior mexicano ante el mercado global

México enfrenta desafíos en el comercio global, como la competencia desleal y las barreras comerciales, pero también aprovecha oportunidades para fortalecer su economía a través de acuerdos comerciales

19/08/2024
en Nacional
0
Resiliencia del comercio exterior mexicano ante el mercado global
0
SHARES
275
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El comercio es fundamental para el desarrollo económico a nivel local, nacional y global, facilitando el intercambio de bienes y servicios entre diversos actores. Representa una parte integral de la economía mundial y desempeña un papel crucial en el crecimiento económico de los países. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos, como desequilibrios comerciales, competencia desleal, barreras comerciales y efectos ambientales y sociales. Para abordar estos problemas, muchos países negocian acuerdos comerciales y establecen regulaciones que promuevan un comercio justo y equitativo.

De acuerdo con el portal de noticias El País, el comercio exterior de México continúa fortaleciéndose. En abril de este año, México exportó mercancías por un valor de 51,319 millones de dólares, un incremento del 11.4% en comparación con el mismo mes del año anterior y un aumento del 3% respecto al mes anterior. Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), este crecimiento se debe en gran parte a las exportaciones de autos y autopartes, mientras que las exportaciones de petróleo disminuyeron.

El comercio exterior mexicano ha mostrado resiliencia ante la apreciación sostenida del peso mexicano frente al dólar, que se ha fortalecido en cerca del 17% desde 2019, encareciendo los productos y bienes mexicanos. Además, México no solo aumentó sus exportaciones en abril, sino que también incrementó sus importaciones. El valor de las importaciones fue de 55,066 millones de dólares, un aumento anual del 15.4%, impulsado por un alza del 19.8% en las importaciones no petroleras, mientras que las petroleras disminuyeron un 28%. Mensualmente, las importaciones cayeron un 0.37%, resultado de una reducción del 13.8% en las importaciones petroleras y un ligero crecimiento del 0.63% en las no petroleras.

Según un reporte de Banco BASE, el déficit comercial de México se redujo en un 0.9% en abril respecto al mismo periodo del año anterior, ubicándose en 6,452 millones de dólares, el menor desde los primeros cuatro meses de 2021. Este déficit se explica principalmente por la balanza petrolera, que acumuló un déficit de 3,527 millones de dólares, el más bajo para un periodo igual desde 2015, mientras que la balanza no petrolera acumuló un déficit de 2,924 millones de dólares.

Las exportaciones no petroleras representaron 49,207 millones de dólares, mientras que las petroleras sumaron 2,113 millones de dólares. Las exportaciones a Estados Unidos aumentaron un 13.8% anual y las dirigidas al resto del mundo crecieron un 9.5%. En cuanto a las importaciones, se registraron incrementos del 25.6% en bienes de consumo, del 11.5% en bienes de uso intermedio y del 32.5% en bienes de capital.

Según BB News Mundo, Estados Unidos ha comenzado a comprar más productos a México que a China, una tendencia impulsada por la guerra comercial entre Washington y Pekín, y el fenómeno del nearshoring, que ofrece una oportunidad de crecimiento económico para México. Las exportaciones mexicanas a EE.UU. aumentaron un 4.6% en 2023, mientras que las chinas cayeron un 20%.

México ha evolucionado hacia una economía que no solo depende de su mercado interno, sino que también participa activamente en el mercado global. La entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha creado un entorno más favorable para el comercio exterior, eliminando barreras arancelarias y estimulando flujos comerciales en la región.

Actualmente, México ocupa el noveno lugar mundial en exportaciones y el decimoquinto en términos de Producto Interno Bruto (PIB), según datos del blog de CIAL Dun & Bradstreet. En mayo de 2023, las exportaciones mexicanas alcanzaron los 52,680 millones de dólares, un incremento del 5.8% respecto al mismo periodo del año anterior. Más del 95% de estas exportaciones provienen de los sectores manufactureros y agropecuarios, demostrando la versatilidad de la economía mexicana.

A pesar del éxito en las exportaciones, México enfrenta desafíos en un entorno global competitivo, como la volatilidad de los precios de las materias primas y la gestión de las cadenas de suministro. La desaceleración en las exportaciones afecta no solo a México, sino también a toda América Latina, presionando la estabilidad económica y la planificación estratégica.

DataMéxico incorpora información clave sobre el T-MEC

La Secretaría de Economía de México ha lanzado una nueva sección dedicada al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en su plataforma DataMéxico. Este apartado ofrecerá información estadística clave para el análisis estratégico entre los tres países socios, aprovechando el contexto favorable del nearshoring y la relación comercial con América del Norte.

DataMéxico, diseñada para la integración y visualización de datos, ahora incluye un enfoque en el T-MEC, que promueve la producción regional y la eliminación de barreras comerciales. Esto facilita el intercambio de bienes y servicios, mejorando la competitividad en mercados globales y fomentando el crecimiento económico mediante el fortalecimiento de cadenas de valor en América del Norte.


Etiquetas: Comercio Exterior MexicanoMéxico
Noticia Anterior

Johana Aragón y el éxito de Dog Beauty Factory

Siguiente Noticia

Trevé Corporativo Impulsa la Innovación en la Industria Aeroespacial desde Tijuana

Artículos Relacionados

Las 5 ciudades más baratas para vivir en México este 2025
Nacional

Las 5 ciudades más baratas para vivir en México este 2025

11/07/2025
En México sólo el 41.1% de adultos se activa físicamente
Nacional

En México sólo el 41.1% de adultos se activa físicamente

11/07/2025
Más de 16 mil adultos mayores siguen trabajando en BCS
Baja California Sur

Más de 16 mil adultos mayores siguen trabajando en BCS

11/07/2025
Iniciativa Sinaloa, 15 Años de transparencia, ciudadanía y rendición de cuentas
Sinaloa

Iniciativa Sinaloa, 15 Años de transparencia, ciudadanía y rendición de cuentas

11/07/2025
Prevén crecimiento en ventas automotrices de 1.1% en México
Auto

Prevén crecimiento en ventas automotrices de 1.1% en México

10/07/2025
Ozonoterapia y salud laboral: una apuesta por la productividad sostenible
Especiales

Ozonoterapia y salud laboral: una apuesta por la productividad sostenible

10/07/2025
Siguiente Noticia
Trevé Corporativo Impulsa la Innovación en la Industria Aeroespacial desde Tijuana

Trevé Corporativo Impulsa la Innovación en la Industria Aeroespacial desde Tijuana

Artículos Populares

  • Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.