Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

Responsabilidad con lo que proyectamos y construimos

La profesionalización está siendo la mayor exigencia en la industria de la construcción, apunta el arquitecto Carlos Inzunza

03/05/2023
en Negocios, Sinaloa
0
Responsabilidad con lo que proyectamos y construimos

Arquitecto Carlos Eduardo Inzunza Valenzuela.

0
SHARES
231
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el escenario post pandemia, tanto el cliente como el mercado están demandan do eficiencia y certidumbre en el ejercicio de la arquitectura y la industria de la construcción. Hoy, el desacierto, el desperdicio, la tolerancia, la corrección se vuelven más inadmisibles en este sector, por lo que “la participación del profesional de la construcción se vuelve más indispensable, porque entre más capacitado estés, más asertivo y menos errores generes, más certidumbre le darás al inversionista con su patrimonio y te convertirás en un profesionista mejor posicionado”.

Con esta premisa, el arquitecto Carlos Eduardo Inzunza Valenzuela señala la urgente necesidad de un actuar profesional más contextualizado con las necesidades del sector con el nivel de exigencia de esta industria.

“Entre más capacitado y especializado, más certidumbre le des al inversionista con su patrimonio, estarás mejor posicionado”. Carlos Inzunza Valenzuela         
Arquitecto

¿Cuáles son los retos y exigencias del mercado?

La profesionalización en el ejercicio. Considero que tenemos una sobrepoblación de profesionales de la arquitectura y no hay espacios laborales suficientes. Sin embargo, queda evidenciado que quien es especialista en algo, está mejor posicionado en el mercado. Porque la otra tendencia de querer abarcar todo, diseño, construcción, avalúos, proyectos, etc; raya inclusive en lo informal y nos vuelve menos competitivos. La falta de crecimiento en la economía o que no esté creciendo al mismo tiempo que la oferta profesional hace que los mismos profesionistas se comporten de esta manera y eso va en contra de lo que el cliente está buscando: el mejor profesionista que puedan localizar en la rama al menor costo posible. Y el hecho de que los servicios se estén tercerizando por medio de la oferta masiva hace que se encarezcan.

Un problema que se ha estado dando en la construcción ha sido la falta de mano de obra calificada, ¿cómo ve ese aspecto?

Es delicado, no es propio de la entidad y es un clamor entre los profesionales de la construcción, la mano de obra está escaseando y está tendiendo a estarse moviendo al mejor postor de una obra a otra, lo que indirectamente encarece el costo de la obra también.

¿Cómo ayudará la realidad virtual y aumentada para la visualización de proyectos futuros?

Lo que el cliente demanda es la mayor certidumbre posible antes de llevar a cabo una inversión y en ese sentido las herramientas de visualización son elementales, ves cada detalle antes de decidir invertir, te permite pormenorizar y tener una precisión muy aproximada de los costos por ejemplo, minimiza los riesgos. Ahora, desde el punto de vista de quien oferta los servicios, es una herramienta de prospección, porque difícilmente vas convencer a alguien de que invierta o compre uno de tus proyectos si no recurres a ese tipo de herramientas hoy en día.

De hecho, ya es parte del paquete básico de la oferta de servicios que se deben tener.

¿Hacia dónde debe dirigirse la arquitectura?

Hacia una práctica como profesional y como industria de la construcción más responsables. Primero, la construcción responsable con el ambiente, pues temas de bioclima, de arquitectura sustentable y demás han estado relegados, pero siempre han sido necesarios; ahorita estamos viendo las consecuencias de esa comodidad que hemos gozado muchos años, ya empiezan a afectar la vida de la gente, por ejemplo las inundaciones.

Segundo, la seguridad estructural de las construcciones es nuestra responsabilidad como profesionales y también de los funcionarios, desconocemos todavía la magnitud de lo permisivos que hemos sido porque no ha habido una tragedia que la evidencíe todavía. 

Asumir la responsabilidad como profesionales va a ser costoso.

CARLOS EDUARDO INZUNZA VALENZUELA

  • Titular de la firma IV Taller de Arquitectura
  • Presidente del Colegio de Arquitectos de Sinaloa AC para el periodo 2018- 2020 y 2020- 2022.
  • Consejero Ciudadano del instituto Municipal de Planeación Urbana de Culiacán periodo 2019- 2020, y para el periodo 2022-2025.
Etiquetas: Arquitectos 2023ArquitecturaCarlos Eduardo Inzunza ValenzuelaServicios Profesionales 2023Sinaloa
Noticia Anterior

Un legado de sabores

Siguiente Noticia

HSBC celebra su tercera edición del encuentro de Agronegocios

Artículos Relacionados

Inauguran el hotel Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico en Mazatlán
Empresas

Inauguran el hotel Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico en Mazatlán

17/07/2025
Club Venados de Mazatlán inaugura la Experiencia Estadio Teodoro Mariscal
Sinaloa

Club Venados de Mazatlán inaugura la Experiencia Estadio Teodoro Mariscal

16/07/2025
Grupo ARHE, el motor detrás del sueño mundialista de la Selección Mexicana U-12
Sinaloa

Grupo ARHE, el motor detrás del sueño mundialista de la Selección Mexicana U-12

15/07/2025
CIT Sinaloa promueve al estado como destino estratégico en la industria del plástico en México
Negocios

CIT Sinaloa promueve al estado como destino estratégico en la industria del plástico en México

15/07/2025
Viven la “Raw Bar Experience” en Mazatlán
Negocios

Viven la “Raw Bar Experience” en Mazatlán

14/07/2025
Grupo Coppel nombra a Diego Coppel como nuevo director general en reestructura directiva
Negocios

Grupo Coppel nombra a Diego Coppel como nuevo director general en reestructura directiva

14/07/2025
Siguiente Noticia
HSBC celebra su tercera edición del encuentro de Agronegocios

HSBC celebra su tercera edición del encuentro de Agronegocios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.