Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

Touchdown: 140 mil toneladas de aguacate mexicano serán consumidas el próximo súper domingo  

Los productores mexicanos del oro verde están a pocas yardas de romper su propio récord de exportaciones para el Super Bowl LVI, señala experta CETYS

09/02/2022
en Negocios
0
Touchdown: 140 mil toneladas de aguacate mexicano serán consumidas el próximo súper domingo  

Cada febrero la demanda de aguacate en Estados Unidos aumenta entre un 30% y 40%.

0
SHARES
90
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La estrategia de juego de los productores mexicanos para mantener al aguacate como el campeón del Super Bowl vuelve a imponerse este 2022. Aún con las disrupciones ocurridas en las cadenas de suministros durante los últimos meses, e incluso pese al mal clima, el aguacate mexicano seguirá siendo el rey antes, durante y después del enfrentamiento entre Los Angeles Rams y Cincinnati Bengals.

Durante el mes de febrero, cada año la demanda de aguacate en Estados Unidos aumenta entre un 30% y 40%, por lo que la Asociación de Productos y Empacadores de Aguacate de México (Apeam), informó que, para cumplir con el envío masivo de 140 mil toneladas, durante el mes de enero se enviaron semanalmente entre 24 y 25, estimando así cumplir con la demanda del aguacate en esta fecha que se considera como el Black Friday para el oro verde.  

Aguacate mexicano: logística para ganar

Para que los amantes del fútbol americano y espectadores del Super Bowl puedan disfrutar de un rico guacamole durante el juego, la cadena de logística del aguacate se pone en marcha en la franja aguacatera, compuesta por 55 municipios del estado de Michoacán, único estado que envía aguacates para este evento, precisó la Dra. Bertha Martínez Cisneros, coordinadora de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali. 

Garantizar la más alta calidad y estándares de inocuidad es uno de los desafíos logísticos que los exportadores mexicanos enfrentan año con año. Dado que el aguacate comienza su proceso de maduración al momento del corte, para detener o alargar este proceso es necesario emplear una cadena de frío, y de esta manera lograr que, una vez en el empaque, bajo una temperatura de 4 grados Celsius, la cosecha se mantenga en las bodegas, contenedores y almacenes hasta llegar a los puntos de venta.  

Afortunadamente, con organización y precisión este reto se puede superar. El medio de transporte más utilizado para enviar los aguacates de México a Estados Unidos es terrestre. 

Las fronteras por las que se exporta el producto son Ciudad Reynosa, Tamaulipas /McAllen, Texas. Nuevo Laredo, Tamaulipas/Laredo, Texas. Heroica Nogales, Sonora/Nogales, Arizona. 

“En promedio, la carga tarda de dos a tres días en llegar de Michoacán a Mc Allen, Texas, ciudad que es la principal puerta de entrada y el punto de partida para la distribución a todo el territorio estadounidense”, detalló la coordinadora. 

Pero, para exportar aguacates a Estados Unidos es necesario contar con una certificación que avala el cumplimiento de las medidas sanitarias requeridas por autoridades, tanto norteamericanas (CBP, FDA y USDA), como mexicanas (SAGARPA, COFEPRIS, SEMANART).  

Alcanzar ese nivel de calidad, explicó la especialista, requiere de la trazabilidad, factor que permite que cada aguacate michoacano pueda rastrearse hasta el huerto exacto en el que se cultivó en México, con la fecha y hora del día que fue recogido del árbol. “Es un proceso en el cual se llevan registros digitales a lo largo de toda la cadena de producción y logística”. 

Finalmente, para llegar a los consumidores, el aguacate se distribuye a través de una cadena de más de 150 tiendas detallistas en Estados Unidos, así como que incluyen restaurantes y otros distribuidores. 

“Del huerto michoacano a la mesa de los fanáticos el día del juego es un largo camino. Son muchos los involucrados en la cadena de suministro del aguacate; cada uno de ellos tiene una posición estratégica en este juego y para poder anotar un touchdown han aprendido a ponerse la camiseta por los aguacates mexicanos”, concluyó la académica.

Etiquetas: AguacateSuper Bowl
Noticia Anterior

AMMJE, una escuela exponencial y disruptiva para la vida

Siguiente Noticia

Se renueva el Consejo de Sociedad Educadora de Sinaloa A.C

Artículos Relacionados

Grupo Coppel nombra a Diego Coppel como nuevo director general en reestructura directiva
Negocios

Grupo Coppel nombra a Diego Coppel como nuevo director general en reestructura directiva

14/07/2025
MAJA Sportswear inaugura su tercera tienda en Hermosillo con presencia de directivos e invitados especiales.
Negocios

MAJA Sportswear inaugura su tercera tienda en Hermosillo con presencia de directivos e invitados especiales.

14/07/2025
El arte floral hecho franquicia
Negocios

El arte floral hecho franquicia

10/07/2025
Grupo Petroil: 25 años de energía
Negocios

Grupo Petroil: 25 años de energía

09/07/2025
Auditoría externa y control fiscal para empresas en crecimiento
Negocios

Auditoría externa y control fiscal para empresas en crecimiento

08/07/2025
¿Qué es el nearshoring?
Nacional

¿Qué es el nearshoring?

08/07/2025
Siguiente Noticia
Se renueva el Consejo de Sociedad Educadora de Sinaloa A.C

Se renueva el Consejo de Sociedad Educadora de Sinaloa A.C

Artículos Populares

  • Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.