Las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, aumentaron 0.2 por ciento en febrero, con respecto a enero de este año, y desaceleraron su avance anual de 2.7 a 1.7% de enero a febrero.
De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor aumentaron de manera mensual, ligeramente, por cuarto mes consecutivo. Y en su medición anual, luego de siete lecturas con caídas, alcanzó un crecimiento en enero y febrero, en parte por la baja base de comparación del año pasado. Sin embargo, en el detalle, seis de los nueve componentes que integran las ventas minoristas cayeron.
Así, el comercio al por menor, con cifras originales, cayó 1.1% anual en febrero, pero estuvo impulsado por ventas exclusivamente a través de internet, catálogos impresos, televisión y similares, que crecieron 13.2% anual en febrero.
Asimismo, abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, 4.5%; enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados, 3.2 por ciento.
El consumo fue menor en el país por la caída de las ventas en tiendas de autoservicio y departamentales de 3.3%; artículos para el cuidado de la salud, con 2.9%; artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, 2.5%; vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, también cayeron 1.8 por ciento.
¿Y el personal ocupado?
El personal ocupado total subió 0.4 por ciento mensual en febrero y las remuneraciones medias reales descendieron 0.3 por ciento.
Mientras que con respecto a febrero de 2024, el personal aumentó 1.7% y las remuneraciones medias reales, 4.7%, por debajo del 6.7% anual previo.
Los datos del primer bimestre del año muestran que el deterioro que dominó en el indicador en el segundo semestre del 2024 se detuvo, observando una leve mejoría.