Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Para una sana reactivación económica debe fundarse una nueva forma de convivencia social: Coepriss

Jorge Alan Urbina sostiene que la ciudadanía debe entender la necesidad de un cambio en los comportamientos sociales para garantizar la protección sanitaria requerida frente al COVID-19

28/07/2020
en Sinaloa
0
Para una sana reactivación económica debe fundarse una nueva forma de convivencia social: Coepriss

El lavado constante de manos deberá ser una medida obligatoria para la nueva convivencia social.

0
SHARES
124
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La reactivación económica debe verse como la revitalización ordenada de la productividad y el empleo para darle nueva vida a la economía, pero en el marco de la fundación de “una nueva forma de convivencia social” más segura, educada y solidaria. No debe confundirse la reactivación económica con el levantamiento del estado de emergencia en materia de salud porque las medidas de protección sanitaria se deben mantener, advirtió Jorge Alan Urbina Vidales.

El Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) sostuvo que la ciudadanía y sobre todo los jóvenes, deben entender la necesidad de un cambio en los comportamientos sociales para garantizar la protección sanitaria requerida frente al COVID-19 y poder construir una nueva convivencia social que se instaure como nuevos códigos de urbanidad para transitar hacia la “nueva normalidad” y la reactivación económica con bienestar, salud y en un consenso por el bien común.

“La reactivación económica no debe confundirse con una reactivación o relajamiento de la vida social que se olvide de las medidas sanitarias. Es indispensable adoptar las medidas sanitarias como nuevos códigos de urbanidad para una sana convivencia social porque la salud y la vida humana son una indiscutible prioridad universal y la educación -el respeto a nuestros semejantes- es la mejor vacuna contra el COVID-19”, subrayó.

“Hoy acudimos a un momento histórico que nos exige colocar la primera piedra de una nueva forma de entender la convivencia social: asumir comportamientos sociales que adopten plenamente las medidas sanitarias es fundamental para vencer al COVID-19. No podemos realizar reuniones sociales con grupos considerables de personas y sin distancia social, eso puede traer consecuencias. No podemos olvidarnos del distanciamiento social y de la precaución. Debemos cumplir con las medidas sanitarias y seguirnos cuidando”, advirtió.

La Coepriss no recomienda retomar la vida social de la manera que se hacía antes de esta emergencia de salud ni las fiestas o los encuentros con los amigos donde se relajen las medidas sanitarias. “La reactivación de la vida social, económica, educativa y política es necesaria pero sin abandonar las medidas sanitarias, el proceso de reactivación económica requiere la participación responsable de todos de manera incluyente, pero transitando hacia una nueva normalidad que establezca como prioridad la salud y el bienestar social”, señaló.

“La sociedad requiere empleos e ingreso para el sustento familiar, pero cuidando la salud, sobre todo de los sectores vulnerables, por lo que se debe evitar salir a la calle si no es indispensable y la movilidad debe ser responsable: el uso de cubrebocas, las prendas de protección sanitaria, el lavado de manos, el gel antibacterial y la sana distancia deben ser universales”, sostuvo.

Indicó que las medidas de protección sanitaria para evitar el contagio y la propagación del SARS-CoV-2, virus causante del COVID-19, deben asumirse como códigos de buenas prácticas, modelos de urbanidad o buena conducta cívica en la fundación de “una nueva forma de convivencia social” que permita transitar sanamente hacia la “nueva normalidad”.

Los restaurantes, negocios y centros comerciales, apuntó, deben mantener las medidas y protocolos sanitarios, en algunos casos con toma de temperatura, proporcionando gel antibacterial y exigiendo el uso de los elementos de protección sanitaria tales como el cubrebocas.

De manera personal, afirmó, debemos lavarnos las manos con frecuencia, no saludar de beso, con apretones de mano o abrazos, cubrirnos con el antebrazo al momento de estornudar, y evitar tocarnos los ojos, la nariz y la boca, entre otras medidas de precaución.

Jorge Alan Urbina Vidales sostuvo que en estos momentos en que inicia la reactivación económica, es importante no bajar la guardia y seguir atendiendo las consignas de seguridad vigentes, comprendiendo que la reactivación social no representa un permiso para salir a la calle o irse de fiesta sin respetar las medidas sanitarias. “Lo esencial es la salud y la vida”, dijo.

Por último, recordó que el semáforo de riesgo epidemiológico es un sistema de monitoreo para transitar hacia una “nueva normalidad” pero manteniendo en todo momento las medidas sanitarias que deberán mantenerse en una “una nueva forma de convivencia social”.

Etiquetas: CoeprissContingenciaCOVID-19Jorge Alan Urbina Vidales
Noticia Anterior

“Lo importante es aplanar la curva, no la economía”: Patricia Hernández

Siguiente Noticia

Impulsa Centro de Ciencias de Sinaloa soluciones creativas ante COVID-19

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia
Impulsa Centro de Ciencias de Sinaloa soluciones creativas ante COVID-19

Impulsa Centro de Ciencias de Sinaloa soluciones creativas ante COVID-19

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,698)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.