Las exportaciones de productos desde México crecieron a una tasa interanual de 9.6% en marzo de 2025, a 55,527.3 millones de dólares, sobreponiéndose a los aranceles de Estados Unidos, según información del INEGI.
Al mismo tiempo, México obtuvo un superávit en su balanza comercial de mercancías de 3,442.5 millones de dólares, al registrar importaciones por 52,084.9 millones de dólares, con un avance de 7.1 por ciento.
“La base comparativa favoreció los resultados, considerando que la Semana Santa cayó en marzo en el año pasado y en abril durante el año actual, por lo que hubo menos días laborables en marzo de 2024”, señala el informe.
Por el contrario, se tuvo un impacto negativo por los aranceles de 25% que Estados Unidos comenzó a cobrar a sus importaciones de acero, aluminio y ciertos derivados de ambos metales desde todo el mundo a partir del 12 de marzo de 2025.
Además, agrega, Estados Unidos impuso aranceles de 25% a todas las importaciones de productos mexicanos que no cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) desde el 4 de febrero del año en curso.
En términos desestacionalizados, las exportaciones totales mexicanas mostraron un avance mensual de 2.96% en marzo, mientras que las importaciones tuvieron un crecimiento mensual de 4.43 por ciento.
La mayoría de las series económicas se ve afectada por factores estacionales y de calendario. El ajuste de los datos por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas. Estados Unidos es el primer destino de las exportaciones mexicanas, captando alrededor de 80% de esos flujos.
Desglosadamente, en primer lugar, las exportaciones de productos manufacturados fueron de 49,990 millones de dólares, lo que representó un incremento de 10.0% a tasa anual.
Incrementos clave
Las alzas más importantes se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (50.2%), de productos de la minerometalurgia (31.9%), de productos metálicos de uso doméstico (11.2%), de equipo profesional y científico (11.0%) y de productos automotrices (6.2 por ciento).
A su vez, el aumento anual de las exportaciones de productos automotrices se derivó de incrementos de 6.5% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 4.0%, en las dirigidas a otros mercados.