Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Cae empleo formal en México en diciembre

En el último mes de 2024 se perdieron 405 mil puestos de trabajo

10/01/2025
en Nacional
0
Cae empleo formal en México en diciembre
0
SHARES
88
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El mercado laboral formal en México registró una fuerte caída en diciembre de 2024, con la pérdida de 405 mil 259 empleos, lo que representó un descenso del 1.9 por ciento respecto al mes de noviembre, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dados a conocer el 6 de enero.

Esta cifra marca la mayor pérdida de empleos en un mes de diciembre desde al menos 1997, año hasta donde el IMSS reporta estos datos. Según el reporte mensual del Instituto, durante todo 2024 se generaron 213 mil 993 nuevos empleos formales, cifra que representa una disminución del 67 por ciento en comparación con los puestos creados en 2023.

“De enero a noviembre el gobierno federal obtuvo ingresos por más de 6.79 billones de pesos, pero los gastos ascendieron a 7.95 billones de pesos”

Actualmente, el IMSS tiene registrados 22.2 millones de empleos formales, de los cuales el 87 por ciento son permanentes y el 13 por ciento eventuales. A pesar de la caída general en la creación de empleos, sectores como transporte y comunicaciones, comercio, electricidad y servicios para empresas registraron las mayores alzas en contrataciones.

En cambio, los sectores de construcción y agropecuario mostraron caídas en el número de empleos registrados. En contraste con la pérdida de empleo, el salario promedio de los trabajadores afiliados al IMSS alcanzó los 587.4 pesos diarios, lo que representa un incremento anual nominal del 9.2 por ciento.

Este aumento es el tercero más alto registrado en los últimos 23 años para un mes de diciembre. Además, el IMSS destacó que desde enero de 2019 el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al seis por ciento.

Al cierre del mes pasado, se tenían registrados ante el IMSS un millón 54 mil patrones, lo que en su comparación mensual muestra una disminución de casi seis mil registros patronales respecto a noviembre.


Noticia Anterior

“Sinaloa atraviesa retos agrícolas, pero la esperanza sigue”: Marte Vega

Siguiente Noticia

Recaudación de aranceles en México aumentó 31% anual en 2024

Artículos Relacionados

Sal de Jade celebra su cuarto aniversario con una cena de altura que confirma su lugar en la zona gastronómica de Hermosillo
Sonora

Sal de Jade celebra su cuarto aniversario con una cena de altura que confirma su lugar en la zona gastronómica de Hermosillo

18/07/2025
Inauguran el hotel Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico en Mazatlán
Empresas

Inauguran el hotel Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico en Mazatlán

17/07/2025
Los 5 estados con más sectores productivos en México
Nacional

Los 5 estados con más sectores productivos en México

17/07/2025
México ha comprado más de 2 mil mdd en autos a China
Auto

México ha comprado más de 2 mil mdd en autos a China

16/07/2025
Club Venados de Mazatlán inaugura la Experiencia Estadio Teodoro Mariscal
Sinaloa

Club Venados de Mazatlán inaugura la Experiencia Estadio Teodoro Mariscal

16/07/2025
Las 10 carreras con mayor número de profesionistas en México
Nacional

Las 10 carreras con mayor número de profesionistas en México

16/07/2025
Siguiente Noticia
Recaudación de aranceles en México aumentó 31% anual en 2024

Recaudación de aranceles en México aumentó 31% anual en 2024

Artículos Populares

  • Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.