La Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) dio a conocer que llegó a un acuerdo con el gobierno de México sobre la tarifa que se cobrará a los visitantes internacionales que lleguen al país por este medio.
A partir del próximo 1 de julio, los viajeros que lleguen en cruceros al país pagarán una tarifa de cinco dólares, la cual será cobrada por las compañías de cruceros. La tarifa aumentará gradualmente a 10 dólares desde el 1 de agosto de 2026 hasta junio de 2027. Posteriormente, subirá a 15 dólares desde el 1 de julio de 2027 hasta julio de 2028. A partir del 1 de agosto de 2028, la tarifa ascenderá a 21 dólares.
Lo anterior representa la mitad de la propuesta original del gobierno federal, que planteó el año pasado imponer una tarifa de inmigración de 42 dólares para cada pasajero en un crucero que atraque en los puertos nacionales.
“Agradecemos al gobierno federal de México por colaborar con nosotros para alcanzar un acuerdo de tarifa de tránsito que protege el turismo de cruceros en el país y busca aumentar los beneficios para las comunidades locales cuyo sustento depende de él”, señaló la FCCA en un comunicado.
El organismo, que agrupa a las empresas que representan más de 95 por ciento de la capacidad de cruceros en el Caribe y Latinoamérica destacó que la industria de cruceros es un ejemplo de éxito para México, ya que aportó unos mil millones de dólares en gasto directo a la economía el año pasado.
“Este acuerdo demuestra lo que podemos lograr juntos para fomentar oportunidades de crecimiento y éxito compartidos mediante un diálogo continuo y abierto, y la colaboración con las autoridades mexicanas”, destacó el comunicado.
Actividad en Mazatlán
En Mazatlán, los cruceros dinamizan la economía local e incentivan el comercio. En 2024 arribaron 122 embarcaciones con 470 mil 618 pasajeros, lo que generó una derrama económica de más de 661.5 millones de pesos. Para este 2025 se tiene programado el arribo de 143 cruceros. Hasta el mes de abril han llegado 48 embarcaciones con más de 175 mil pasajeros.