Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

En el 2023 Sinaloa incrementó en 968 mdp sus ingresos propios

El secretario de Administración y Finanzas informó que gracias a ello, Sinaloa se colocó en el segundo lugar en recaudación

29/01/2024
en Sinaloa
0
En el 2023 Sinaloa incrementó en 968 mdp sus ingresos propios
0
SHARES
30
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Al comparecer ante las diputadas y diputados de la 64 Legislatura del Congreso del Estado como parte de la Glosa del Segundo Informe del gobernador Rubén Rocha Moya, el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, dio a conocer que durante el 2023 el Gobierno del Estado incrementó en un 15.6 por ciento sus ingresos propios, alrededor de 968 millones de pesos, lo cual le permitió colocarse en el segundo lugar nacional en recaudación.

El encargado de las finanzas estatales atendió la invitación de los integrantes de la Comisión de Hacienda Pública y Administración del Poder Legislativo, la cual es presidida por el diputado Jesús Alfonso Ibarra Ramos, quien le dio la bienvenida al Salón Constituyentes de 1917 para sostener esta reunión de trabajo donde el secretario dio un balance del último año de la gestión del gobernador Rocha en materia hacendaria y respondió a las preguntas y comentarios que le formularon varios legisladores.

En su primera intervención, el secretario Díaz Vega destacó que el ejercicio del gasto público en este gobierno tiene una orientación eminentemente social, es decir, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente de grupos vulnerables, pero junto a esta meta de inspiración humanista se ha contado invariablemente con recursos e instrumentos suficientes para potenciar la inversión y el desarrollo productivo, así como proporcionar los servicios de calidad que demanda la ciudadanía.

“Tuvimos un incremento de ingresos propios por el orden de 968 millones de pesos, lo que significa un incremento del 15.6 por ciento, obtuvimos el segundo lugar a nivel nacional en recaudación, por medio del convenio de colaboración fiscal que mantenemos con el gobierno federal. Gracias a este resultado se logró un incentivo por el orden de 1 mil 88 millones de pesos, que significa un incremento del 66 por ciento comparado con el año anterior”

Añadió que en el 2023 se redujo 704 millones de pesos la deuda heredada por las administraciones anteriores en el tema de las pensiones de trabajadores y adeudos a fideicomisos, de los cuales 151 millones de pesos corresponden al Instituto de Pensiones del Estado de Sinaloa (IPES) por concepto de deudas originadas en el sexenio del 2011 al 2016, así como 170 millones de pesos a deudas con el ISSSTESIN.

El secretario de Administración y Finanzas también informó que durante el año de 2023 se redujo la deuda a largo plazo por el orden de los 261 millones de pesos, y como nunca, en esta administración que encabeza el gobernador Rocha se invirtieron en infraestructura educativa un monto superior a los 220 millones de pesos, que sirvió para la adquisición de aires acondiciones, electrificación y equipamiento para las aulas.

“Con toda certeza podemos decirles que nuestras finanzas públicas gozan de una buena salud, porque desde la concepción misma del Plan Estatal de Desarrollo que impulsó el gobernador Rubén Rocha Moya nos propusimos tener una hacienda pública responsable, honesta y eficiente”

Por otra parte, recordó que el año pasado se creó que el programa de compra de maíz para apoyar la rentabilidad de pequeños productores, al cual se destinó una inversión de 5 mil 322 millones de pesos, en beneficio de 5 mil 674 productores de maíz, mientras que a 2 mil 777 productores de trigo también se les apoyó con un presupuesto de 92 millones de pesos para mejorar su rentabilidad.

Destacó que Sinaloa es el único estado de México que tiene este programa de apoyo a productores de maíz, mediante la compra directa de sus cosechas, lo cual le permitió contar con una reserva alimentaria de este grano, y al haber retirado 500 mil toneladas le quitó presión al mercado para mejorar el precio de este cultivo.

Díaz Vega explicó que en esta administración se han creado nuevos programas, como son apoyos a personas con discapacidad, apoyos directos a pescadores a través del Bienpesca estatal, único en todo el país, además de apoyos para adquisición de motores marinos, programas para la construcción de pisos y techos firmes, programa de apoyos a proyectos agropecuarios para mujeres, y un programa de basificación de personal de salud.

“Como el gobernador siempre lo ha dicho en reiteradas ocasiones, su mayor orgullo es el programa que él generó, que es el apoyo brindado a personas con discapacidad, por 262 millones de pesos”

Como parte de la reunión de trabajo, el secretario de Administración y Finanzas interactuó con las diputadas y diputados quienes le formularon diversas preguntas, a las cuales dio respuesta de manera puntual para despejar cualquier duda. Estos cuestionamientos fueron hechos por los legisladores Deisy Judith Ayala, Sergio Mario Arredondo Salas, Luis Javier de la Rocha, Gene René Bojórquez, Gloria Himelda Félix, Juana Minerva Vázquez, Ambrosio Chávez Chávez, y el mismo presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, Jesús Alfonso Ibarra.

El secretario Enrique Díaz Vega asistió acompañado por sus cercanos colaboradores, el subsecretario de Administración, Juan Carlos Vizcarra; el subsecretario de Egresos, José Carlos Cañas; el subsecretario de Ingresos, Marco Antonio Sánchez; el subsecretario de Planeación, Inversión y Financiamiento, David Moreno Lizárraga; y el director del SATES, Ismael Bello Esquivel.


Etiquetas: Sinaloa
Noticia Anterior

Nearshoring beneficiará a aeropuertos de Tijuana

Siguiente Noticia

Vigila gobierno cumplimiento del salario mínimo en BC

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia
Vigila gobierno cumplimiento del salario mínimo en BC

Vigila gobierno cumplimiento del salario mínimo en BC

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,700)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.