Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Agro

Un negocio con corazón forestal

MUMAT aprovecha los residuos sólidos de madera de las áreas de corte en Durango para comercializar artículos y brindar empleo a mujeres rurales

19/01/2024
en Agro, Durango
0
Un negocio con corazón forestal
0
SHARES
141
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En los parajes rurales de Las Milpas, Tamazula, Durango, la determinación y el espíritu emprendedor de Karen Judith Beltrán Guevara han dado origen a un proyecto que se ha convertido en su mayor pasión: MUMAT (Mujeres Unidas de Las Milpas y Anexos Tamazula). Como presidenta fundadora de esta iniciativa, Karen Beltrán ha encabezado un movimiento que busca transformar vidas y comunidades enteras.

Beltrán Guevara es actualmente estudiante de Derecho y con una formación en Ingeniería Ambiental y Ecoturismo, ha enfocado su energía y pasión en el desarrollo de un modelo de negocio sostenible y empoderador para las mujeres en zonas rurales, específicamente en el sector forestal.

“Comenzó como una idea de emplear y empoderar a las mujeres de mi comunidad, pero se convirtió en un proyecto de vida”

La génesis de MUMAT se remonta a la observación de las dificultades que enfrentaban las mujeres en entornos serranos: la falta de oportunidades laborales, la violencia de género y la necesidad urgente de independencia económica. Karen Judith identificó una oportunidad en los residuos de madera desaprovechados por los aserraderos locales, los cuales contaminaban el medio ambiente y representaban una enorme pérdida de recursos.

“Veía cómo se desperdiciaba la madera y cómo estas mujeres luchaban día a día para sacar adelante a sus familias con recursos mínimos. Entonces, decidí hacer algo por ellas.”


Karen Judith Beltrán Guevara, presidenta de MUMAT.

Con el objetivo de generar empleo y promover el papel de la mujer en la industria forestal, Karen y un grupo inicial de 28 mujeres comenzaron a trabajar en la creación de una empresa social forestal completamente liderada por ellas. Sin embargo, enfrentaron desafíos y escepticismo en su camino hacia la formalización de la empresa.

“Sí desconfiaron de nuestra iniciativa y de que pudiéramos lograrlo. Pero persistimos, presentamos propuestas, buscamos apoyo y finalmente conseguimos establecer MUMAT con apoyo de la Comisión Nacional Forestal”

La empresa se enfocó en el aprovechamiento de residuos de madera para crear productos como palillos, mangos de escoba y tablillas, con la visión de explorar el nicho de producción de materiales de construcción. A pesar de enfrentar obstáculos iniciales y dificultades financieras debido a fallas en la maquinaria, Karen Judith y su equipo no se dieron por vencidos.

“Nos capacitamos, aprendimos de nuestros errores y encontramos productos que nos permitieron generar nuestras primeras facturas. Logramos reinvertir en la empresa, generando empleo. Actualmente estamos elevando los ingresos 40% por encima del salario mínimo y cambiando la narrativa en nuestras comunidades. Nuestro sueño es expandirnos, diversificar nuestros productos y seguir empoderando a más mujeres”

Los logros de MUMAT han sido notables. Han recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales por su enfoque innovador en el empoderamiento femenino, el cuidado del medio ambiente y la promoción de la economía circular. El reconocimiento del que MUMAT siente más orgullo sucedió en 2021 cuando recibió el Premio Nacional al Mérito Forestal otorgado por el Presidente de la República en manos de la secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, María Luisa Albores, como mejor proyecto productivo a nivel nacional enfocado en mujeres.

Reconocimientos:

  • Mujer que Inspira a Otras. Cumbre Empresarial 2022 de la Red de Mujeres Empresarias de México.
  • Top 5 de los 100 emprendedores más importantes de México por la Asociación de Emprendedores Mexicanos (ASEM), en el 2022. 
  • Boscares 2022 como Heroinas del Bosque. 
  • Top 10 de SOLvel Awards, un programa de scale up, como una de las 10 empresas más costeables para inversionistas extranjeros, donde participaron 400 empresas, en 2022.
  • Premio Bosques & Co. 2022, de la Asociación Reforestamos México y Grupo Alterna, como mejor modelo de negocios. 
  • Mujeres que Inspiran 2022.
  • Joven Emprendedor Forestal 2021,  por Reforestamos México, Grupo Salinas y Grupo Bimbo.
  • Sus clientes provienen de Durango; en Sinaloa, sobre todo en Mazatlán y Culiacán; y Chihuahua, en Parral y Chuihuahua.
  • Podcast Conexión Forestal, MUMAT, Empresas del bosque

Contacto:

(667) 145 2711

(649) 108 4176


Etiquetas: DurangoMujeres Unidas de Las Milpas y Anexos TamazulaMUMAT
Noticia Anterior

Firman convenio para entrada en operación del IMSS Bienestar

Siguiente Noticia

Productos naturales a base de miel de manglar

Artículos Relacionados

Crecen 11% las exportaciones agroindustriales en México
Agro

Crecen 11% las exportaciones agroindustriales en México

12/05/2025
The Mexico Conference 2025: IFPA reunirá a líderes de la industria de productos frescos en Guadalajara
Agro

The Mexico Conference 2025: IFPA reunirá a líderes de la industria de productos frescos en Guadalajara

06/05/2025
Agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
Agro

Agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México

23/04/2025
Sinaloa iniciará exportaciones de pimiento morrón a Japón
Agro

Sinaloa iniciará exportaciones de pimiento morrón a Japón

24/03/2025
Inauguran AgroBaja 2025
Agro

Inauguran AgroBaja 2025

06/03/2025
BC se prepara para AgroBaja 2025, la exposición líder del sector agropecuario
Agro

BC se prepara para AgroBaja 2025, la exposición líder del sector agropecuario

03/03/2025
Siguiente Noticia
Productos naturales a base de miel de manglar

Productos naturales a base de miel de manglar

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,524)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,535)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,581)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,102)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,739)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.