Baja California Sur es una de las entidades del país que generaron nuevas empresas en febrero del 2025. De acuerdo con el portal del Consejo de Desarrollo Regional del estado de Chihuahua, Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (CODERPICsp), las entidades que lideraron este indicador fueron Ciudad de México y Quintana Roo, con 33 nuevas empresas cada una; Chiapas, con 32 y Baja California Sur, con 31.
En contraste, las entidades que experimentaron mayores pérdidas fueron Guanajuato, con una disminución de 161 empresas; Tamaulipas, con 139; y Sonora, con 113. El portal, que maneja datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Secretaría de Economía, dio a conocer el 18 de marzo que en febrero se generaron 119,385 empleos formales a nivel nacional, teniendo un crecimiento del 0.54% respecto al mes anterior.
Las entidades que generaron más plazas laborales fueron Nuevo León (18,165), Ciudad de México (16,207) y Jalisco (15,132). Baja California Sur generó 1,864 empleos. Precisa que en los dos primeros meses del presente año se han generado un total de 192,552 empleos en el país. En enero de 2025, las entidades que registraron mayor generación de empleos formales fueron Nuevo León (14,866), Sonora (12,500) y Jalisco (10,459). Baja California Sur se ubicó en el lugar 21 con 223 nuevas plazas.
En contraparte, los estados en los que se presentó mayor disminución de puestos de trabajo fueron Ciudad de México (-16,965), Campeche (-4,496) y Puebla (-4,346). Por otro lado, el Consejo de Desarrollo Económico Regional del estado de Chihuahua, informó que al cierre del 2024 se registró un nuevo máximo histórico de inversión extranjera directa en México con 36,872 millones de dólares, creciendo un 2.3% en comparación con el 2023.
Por sectores a nivel nacional, el 54% de la IED se concentró en el sector manufacturero, 16% en servicios financieros, 7% en transportes, 7% en alojamiento temporal y 6% en comercio al por mayor. Ciudad de México encabezó la inversión extranjera directa con 14,427 millones de dólares, mientras que Baja California Sur se ubicó en el séptimo lugar con 1,353 millones de dólares.