Durante diciembre de 2024, la actividad industrial en México registró un repunte significativo en entidades como Chiapas, Hidalgo y Nayarit, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Este indicador, que ofrece información de corto plazo sobre el comportamiento de la industria en los estados, mostró que Quintana Roo y Tamaulipas también presentaron avances notables respecto al mes anterior.
Chiapas encabezó la lista con un incremento mensual de 8.4%, seguido por Hidalgo con 7.7% y Nayarit con 5.4%.
Estos avances contrastan con los retrocesos más marcados reportados en Puebla (-16.2%), San Luis Potosí (-12.6%) y Guerrero (-8.9%). En términos anuales, los mayores incrementos se registraron en Oaxaca (18.8%), Colima (10.8%), Baja California Sur (9.8%), Hidalgo (9.3%) y Zacatecas (7.7%).
Por otro lado, se registraron diferencias significativas por tipo de actividad económica:
- Minería: Zacatecas (27.9%), Veracruz (17.9%), Chiapas (14.1%) y Jalisco (13.0%) destacaron por su crecimiento anual.
- Generación, transmisión y distribución de energía: Chiapas (37.0%), Guanajuato (34.7 %), Querétaro (30.3 %), Colima (27.7%) e Hidalgo (26.5 %) mostraron las alzas más notables.
- Construcción: Durango (38.1%), Hidalgo (30.7%), Baja California Sur (20.7%) y Oaxaca (19.5%) encabezaron el avance.
- Industrias manufactureras: Tabasco (30.2%), Oaxaca (19.9%), Baja California (6.1%), Guerrero (5.6%) y Estado de México (5.2%) lideraron este rubro.
El contraste
Algunos estados presentaron fuertes caídas en su actividad industrial. Campeche registró una baja de -19.4% anual, impulsada por una contracción en su sector constructor de -54.9%. También destacaron negativamente Tabasco (-17.7%), Quintana Roo (-56.6%), Puebla (-16.2 %) y San Luis Potosí (-8.3%).
En el balance nacional, la actividad industrial tuvo una caída anual del -2.7%, siendo los sectores más afectados la minería (-6.3%) y la construcción (-7.5%).
Disparidad
Aunque algunos estados han mostrado signos de recuperación y dinamismo económico en sectores clave, otras continúan enfrentando desafíos estructurales en sus industrias.
El desempeño mixto a nivel nacional refleja las disparidades regionales en infraestructura, inversión y vocación productiva.