Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

T-MEC, una puerta para México hacia la ‘economía digital’

Las más beneficiadas con los nuevos capítulos del T-MEC serán las pymes, que representan al 64% de las compañías y más del 70% del empleo en México, estima la ALAI

03/08/2020
en Destacado, Especiales
0
T-MEC, una puerta para México hacia la ‘economía digital’

Con el efecto de la pandemia, las ventas en línea tendrían un aumento de 60% este año, según pronostica la International Data Corporation (IDC).

0
SHARES
39
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La economía mexicana acelerará su digitalización con el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incluye un nuevo capítulo de comercio electrónico, sector que ha crecido al doble en el primer semestre del año en el país.

“Lo que está haciendo este tratado, sobre todo para México, es abrirle prácticamente la puerta a la nueva economía global, que es la economía digital”, afirma en entrevista Sissi de la Peña, gerente de Comercio Digital y Organismos Internacionales de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI).

Mientras que el comercio electrónico representaba 3% del PIB en 2013, la proporción alcanzó 5% en 2018, apunta la representante de ALAI, que incluye como miembros a empresas como Amazon, Google y Mercado Libre.

Con el efecto de la pandemia, las ventas en línea tendrían un aumento de 60% este año, según pronostica la International Data Corporation (IDC).

Las más beneficiadas con los nuevos capítulos del T-MEC serán las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan al 64% de las compañías y más del 70% del empleo en México, detalla De la Peña.

“Se ha visto que este capítulo de comercio digital iba a favorecer más a las grandes empresas, y no, más bien a quienes va a favorecer son las Pymes porque precisamente les va a poner el piso parejo con las empresas grandes para que puedan entrar a competir”, comenta.

Etiquetas: economía digitalMéxicoNuevo Tratado de Libre ComercioPymesT-MEC
Noticia Anterior

Alfonso Grave Tirado ofrecerá charla sobre espacios rituales en Sinaloa

Siguiente Noticia

Artífice de la renovación

Artículos Relacionados

Casamarte, donde el mar se cocina y se honra
Baja California Sur

Casamarte, donde el mar se cocina y se honra

20/05/2025
Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
La metamorfosis de Sal de Jade
Destacado

La metamorfosis de Sal de Jade

14/05/2025
Siguiente Noticia
Artífice de la renovación

Artífice de la renovación

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,699)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.