México es el principal exportador de jitomate a Estados Unidos, y detrás de este liderazgo hay entidades importantes que han sostenido e incrementado su volumen de producción.
Las exportaciones mundiales rebasan 7.1 millones de toneladas por año. En este contexto, México aporta en promedio 25.7 por ciento. Su principal cliente es Estados Unidos, que adquiere compras cercanas a dos millones de toneladas al año en el mercado internacional.
De acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2024 publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Sinaloa se mantiene como el rey del jitomate al liderar el volumen de producción nacional con 712,013 toneladas, lo que representa un crecimiento del 11.5 por ciento respecto al año anterior.
Este estado no solo destaca por su clima y capacidad productiva, sino también por su infraestructura de exportación, que le permite abastecer consistentemente a los mercados internacionales, principalmente a Estados Unidos.
En segundo lugar aparece San Luis Potosí, que logró generar 436 mil 097 toneladas, por lo que su posición estratégica en el Centro-Occidente del país le ha permitido sostener relaciones comerciales clave con distribuidores norteamericanos, aun cuando enfrenta presiones por la variabilidad climática. Michoacán, por su parte, mostró un crecimiento notable del 9.4 por ciento y cerró el año con 356 mil 676 toneladas.
Otros estados como Jalisco, Morelos y Sonora también destacan por su dinamismo. Jalisco produjo más de 211 mil toneladas, mientras que Morelos y Sonora registraron tasas de crecimiento sorprendentes, de 19.1 por ciento y 18.3 por ciento respectivamente, cifras que revelan una recuperación acelerada en zonas antes limitadas por infraestructura o disponibilidad hídrica.
El Top de estados productores lo completan Baja California Sur, Puebla, Zacatecas y el Estado de México, algunos con ligeras caídas en producción pero con presencia consolidada en el mercado nacional.
El Top 10
- Sinaloa
- San Luis Potosí
- Michoacán
- Jalisco
- Morelos
- Sonora
- Morelos
- Sonora
- Baja California Sur
- Puebla
Afectaciones por arancel
El Gobierno de Estados Unidos impuso un arancel de 17.09 por ciento a los tomates importados desde México, después de cancelar un acuerdo que evitaba tarifas para este producto.
Las secretarías de Economía y de Agricultura calificaron en un comunicado la medida como “injusta” y en contra de los intereses, tanto de los productores mexicanos como de la propia industria estadounidense. Aseguraron que el tomate mexicano ha ganado terreno en el mercado estadounidense gracias a su calidad y no por prácticas desleales.
“La medida anunciada lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano”, señala el comunicado conjunto.
Ante esta situación, las autoridades mexicanas reiteraron su respaldo a los productores nacionales y anunciaron que continuarán buscando un nuevo acuerdo que suspenda nuevamente la cuota, como ocurrió en 2019, cuando el Acuerdo fue restituido cuatro meses después de haber sido cancelado.
El Gobierno de México también indicó que intensificará los esfuerzos para conquistar nuevos mercados internacionales con base en la calidad del tomate mexicano.