La inflación general en México continúa con su tendencia a la baja, pues durante enero alcanzó un nivel de 3.59 por ciento, acumulando así tres meses consecutivos de disminuciones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El nivel reportado por el organismo el 7 de febrero también es el más bajo desde enero de 2021, cuando la inflación en el país fue de 3.54 por ciento.
Además, es la primera vez en más de tres años que se encuentra dentro del rango objetivo fijado por el Banco de México (Banxico), que va del dos al cuatro por ciento.
Según Banxico, se espera que el entorno inflacionario actual permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva.
“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”
De acuerdo con el INEGI, la disminución en la inflación general de enero fue consecuencia principalmente, de una caída anual de 7.73 por ciento en el precio de las frutas y verduras, que desde el año pasado fueron afectadas por las condiciones climáticas del país.
Sin embargo, en este periodo también se reportó un incremento de 7.58 por ciento en productos pecuarios. Al interior de este segmento, los productos con las mayores alzas fueron el pollo y la carne de cerdo, de 10.7 y 10 por ciento, respectivamente.
Para el primer mes de 2025, el organismo a cargo de Graciela Márquez Colín también reportó incrementos anuales de 6.34 por ciento en el costo de los energéticos, seguido de uno de 5.58 en las colegiaturas y de 5.43 en taquerías, loncherías, restaurantes y otros servicios.
El alza de precios fue más notoria en entidades como Coahuila, Tabasco, San Luis Potosí, Yucatán y Tamaulipas. Para analistas de Banamex, los principales riesgos al alza para la inflación son la expectativa de menores recortes a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, así como volatilidad exacerbada en los mercados financieros.
El mercado prevé que en 2025 la inflación termine en 3.90 por ciento, mientras que para 2026 se espera un nivel de 3.72 por ciento.